Conoce la calidad y seguridad de tus suelos y aguas subterráneas asociadas
Conoce la calidad y seguridad de tus suelos y aguas subterráneas asociadas
La mayor parte de las actividades industriales, pueden ocasionar daños medioambientales, provocados por accidentes, por la mala gestión del suelo y de los residuos de una empresa. Estas situaciones pueden hacer que las sustancias contaminantes alcancen los suelos y aguas subterráneas, extendiendo la afección más allá de los límites de una propiedad y poniendo en peligro otros emplazamientos, el medio ambiente y a la sociedad.
Desde TÜV SÜD, te acompañamos durante todo el ciclo de vida de tu emplazamiento a través de una gestión de suelos responsable y detallada, desde la elaboración del informe preliminar de suelos (IPSS) hasta la descontaminación, seguimiento y control de tus suelos y aguas subterráneas, en caso de que tu emplazamiento esté contaminado.
El R.D. 9/2005, de 14 de enero, establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Conocer bien la calidad de los suelos y las aguas subterráneas asociadas existentes en el subsuelo de un emplazamiento, ayuda a cuantificar el potencial pasivo ambiental.
Tu empresa puede evitar multas administrativas (por inacción) o anticiparse a potenciales requerimientos de la administración con una gestión de suelos adecuada y anticipada de los riesgos derivados de la afección del suelo. Nuestros expertos pueden ayudarte a planificar tus futuras inversiones con la gestión de la contaminación en el propio emplazamiento o por la afección a parcelas vecinas.
En el caso de detectarse la presencia de contaminantes en los suelos y/o aguas subterráneas de tu emplazamiento, realizaremos una correcta caracterización detallada del subsuelo y un Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR) determinará si los suelos y/o las aguas subterráneas están:
• Auditorías medioambientales en transacciones de compra-venta de terrenos y/o contratos de alquiler "Due Diligence" (valoración del potencial pasivo ambiental).
• Estudio histórico de emplazamientos, previo a la evaluación de posibles contaminaciones del suelo (Fase I).
• Blancos Ambientales, de la situación preoperacional.
• Estudios de caracterización de emplazamientos potencialmente contaminados (Fase II). Investigaciones exploratorias y detalladas del subsuelo.
• Informes Base de suelos, según Ley IPPC (Ley 16/2002, modificada por la Ley 5/2013).
• Informes Preliminares de la Situación del Suelo (IPSS), según R.D. 9/2005.
• Analítica de suelos, aguas (subterráneas y superficiales) y gases del subsuelo en laboratorios acreditados.
• Estudios de alternativas de saneamiento.
• Redacción y puesta en marcha de proyectos de remediación y medidas correctoras (Fase III).
• Certificación de la calidad del suelo remanente en obras de excavación de suelos contaminados, retirada de tanques subterráneos, etc.
• Estudios de biotratabilidad y ensayos piloto, previos a los trabajos de descontaminación.
• Construcción de infraestructura para la limpieza de emplazamientos contaminados.
• Evaluación de riesgos (ACR) para el establecimiento de las concentraciones máximas admisibles (objetivos de limpieza) y NGR (Niveles Genéricos de Referencia).
• Analítica de suelos, aguas (subterráneas y superficiales) y gases del subsuelo en laboratorios acreditados.
• Diseño, construcción y mantenimiento de Unidades de Tratamiento Medioambiental (UTM).
• Diseño y ejecución de Planes de Muestreo (Planes de Control y Seguimiento, "PCS") de aguas subterráneas y suelos contaminados.
• Informes periódicos de seguimiento y de Vigilancia Ambiental.
• Certificación de la calidad del suelo remanente en obras de excavación de suelos contaminados, retirada de tanques subterráneos, etc.
• Analítica de suelos, aguas (subterráneas y superficiales) y gases del subsuelo en laboratorios acreditados.
EXCAVACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
En ocasiones la única alternativa para remediar los suelos en realizar una excavación selectiva de los suelos, segregándolos y gestionándolos a vertedero.
EXCAVACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
Las excavaciones selectivas de suelos contaminados deben realizarse bajo la supervisión de un DAO (Dirección Ambiental de Obra), para realizar una correcta segregación de los suelos en limpios, potencialmente contaminados y contaminados. Toda excavación selectiva de suelos debe finalizar con una certificación de la calidad de los suelos remanentes.
INFRAESTRUCTURA DE REMEDIACIÓN
En ocasiones, es necesario llevar a cabo una pequeña obra civil destinada a realizar arquetas en los piezómetros y zanjas de interconexión entre ellos, para facilitar el paso de las mangueras de bombeo de aguas subterráneas, aspiración de vapores del subsuelo o inyección de aire.
INYECCIÓN DE SURFACTANTES
Con objeto de favorecer la biodegradación y la desorción de los hidrocarburos, frecuentemente se suelen realizar inyecciones de surfactantes.
INYECCIÓN DE OXIDANTES
Con objeto de favorecer la mineralización de los hidrocarburos, frecuentemente se suelen realizar inyecciones de agentes oxidantes.
MEDICIONES IN SITU DE COV’S
Mediante la técnica de Head Space, se realizan mediciones de COV’s en muestras de suelo mediante un PID, que ayudan a delimitar zonas contaminadas en procesos de excavación selectiva de suelos.
GESTIÓN DE SUELOS A VERTEDERO
Una vez excavados y segregados los suelos contaminados, se procede a su clasificación como residuos y posterior retirada a vertedero.
RETIRADA DE TANQUES
Con cierta frecuencia, los tanques enterrados de combustible sufren fugas que acaban afectando a los suelos y a las aguas subterráneas.
RETIRADA DE TANQUES
Tanto los tanques como los suelos contaminados que lo rodeaban deben ser correctamente clasificados para su retirada a vertedero.
UTM – UNIDAD DE TRATAMIENTO MEDIOAMBIENTAL
Las UTM permiten realizar un tratamiento simultaneo de los suelos y las aguas subterráneas, aplicando las siguientes técnicas de limpieza:
- Pump & Treat.
- Soil Vapor Extraction.
- Bioventing.
- Air Sparging.
UTM – UNIDAD DE TRATAMIENTO MEDIOAMBIENTAL
Los equipos que contienen estas UTM son básicamente:
- Separador de hidrocarburos.
- Torre de airecación (stripper).
- Filtro de calbón activo para aguas.
- Compresor.- Bomba de vacío.
- Separador de gotas.
- Filtro de calbón activo para vapores.
- Bombas de transferencia.
- Detector de gases.
UTM – UNIDAD DE TRATAMIENTO MEDIOAMBIENTAL
Detalle del separador de hidrocarburos incluido en la UTM, con entrada individualizada de cada bomba neumática, sondas de nivel y depósito decantador de fase libre.
Llámanos (+34 911 314 310 y +34 936 976 050), indícanos cuál es tu problemática asociada a la gestión de activos potencialmente contaminados, y nuestros técnicos especializados te ayudarán y guiarán en los diferentes pasos a dar en este proceso de gestión de suelos y aguas. Alternativamente, puedes rellenar el formulario en esta página o pedirnos presupuesto para lo que necesites.
Además, te ayudaremos a resolver, entre otras, las siguientes preguntas frecuentes:
¿Qué legislación aplica específicamente?
¿Qué tipología de informe de caracterización ambiental hay que hacer en cada caso?
¿Cuándo hay que iniciar el proceso de descontaminación del suelo?
TÜV SÜD se encuentra acreditada como Entidad de Inspección tipo C, según norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 para el Área Medioambiental | Suelos Potencialmente Contaminados y Aguas Subterráneas asociadas, con el número de acreditación 260/EI452 y Anexo Técnico. Ello permite dar conformidad para suelos y aguas subterráneas, según el siguiente Listado de Documentos Normativos (LDN).
Además, disponemos de un amplio equipo de técnicos con una extensa experiencia en el sector de los suelos contaminados que te garantizarán una resolución adecuada a los problemas asociados a la gestión de los suelos contaminados.
Disponer de información correcta acerca del estado medioambiental de tus suelos y aguas subterráneas puede ayudarte a:
SERVICIO OFRECIDO POR TÜV SÜD IBERIA S.A.U.
Ver webinar
Descubre el grado de contribución de tu organización o empresa
¡ Consigue tu informe gratis !
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa