Análisis cuantitativo de riesgos de suelos y aguas subterráneas

Evaluación de riesgos para la salud humana y los ecosistemas

Evaluación de riesgos para la salud humana y los ecosistemas

Todos aquellos emplazamientos en los que se constate la existencia de contaminantes en los suelos y/o aguas subterráneas con concentraciones superiores a los NGR (niveles genéricos de referencia), según el anexo IV del R.D. 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, deberán realizar un análisis cuantitativo de riesgos (ACR).

Es obligatorio disponer de esta acreditación para poder presentar estos informes a la autoridad ambiental competente en diversas comunidades autónomas, y así constituye una garantía de calidad frente a posibles litigios. TÜV SÜD es una de las pocas entidades de inspección, acreditadas por ENAC, que ofrecen una solución global ante pasivos ambientales.

 

¿A qué suelos hace falta aplicar un análisis cuantitativo de riesgos ACR?

analisis-riesgos-cuantitativos-suelos-contaminantes tuv sudEstarán sujetos a valoración de riesgos todos aquellos suelos que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Que presenten concentraciones de hidrocarburos totales (TPH) superiores a 50 mg/Kg.

2. Que existan evidencias analíticas de que la concentración de alguna de las sustancias recogidas en el anexo V del R.D. 9/2005, exceden el nivel genérico de referencia correspondiente a su uso, actual o previsto.

3. Que existan evidencias analíticas de que la concentración de cualquier contaminante químico no recogido en el anexo V para ese suelo es superior al nivel genérico de referencia estimado de acuerdo con los criterios establecidos en el anexo VII.

 

La realización de un ACR permite:

1. Establecer si la afección detectada en el subsuelo de un emplazamiento supone un riesgo inaceptable para la salud de las personas expuestas y/o los ecosistemas. En caso de que se determine que el riesgo es inaceptable, el emplazamiento cumple con todos los requisitos para proceder a declararlo como contaminado, con la obligación de descontaminarlo.

2. En caso de que sea necesaria la descontaminación de un suelo, el ACR permite calcular las concentraciones objetivo de remediación. Estas son las concentraciones máximas en los suelos y en las aguas subterráneas que generan un riesgo aceptable para los grupos de población expuestos.

En este sentido TÜV SÜD ofrece a sus cliente la posibilidad de realizar informes de valoración de riesgos (ACR), mediante software específico (RBCA Tool Kit, RISC), siguiendo la metodología RBCA (Risk Base Corrective Action) y apoyándose en las siguientes guías:

• Guía de evaluación de riesgos para salud humana en suelos potencialmente contaminados (enero, 2017), de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de la Junta de Andalucía.

• Instrucciones técnicas para el análisis de riesgos para la salud humana en el ámbito del Real Decreto 9/2005 de 14 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid (julio, 2011).

• Guía metodológica de análisis de riesgos para la salud humana y los ecosistemas, de la IHOBE, S.A. (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco).

ACR análisis de riesgos

Evalúa tus riesgos

Comprueba la existencia de contaminantes en tus suelos y/o aguas subterráneas

Pedir presupuesto

 

 

¿Por qué es importante realizar un correcto Análisis cuantitativo de riesgos ACR?

Para que un análisis cuantitativo de riesgos sea lo más representativo del emplazamiento evaluado es condición necesaria, disponer de un buen estudio de caracterización detallada del subsuelo que permita aportar todos los datos necesarios para su cálculo.

El cálculo del riesgo y de las concentraciones máximas admisibles se realiza mediante la aplicación de diferentes modelos de transporte que necesitan de numerosos datos que deben ser recabados in situ u obtenidos de diferentes fuentes bibliográficas.

Cuantos más datos sean obtenidos directamente a través de los informes de caracterización exploratorios y detallados, más ajustados estarán los resultados a la realidad del emplazamiento. Ello tendrá una fuerte repercusión en los objetivos de limpieza y por lo tanto en los costes derivados de los trabajos de descontaminación.

 

Cálculo del riesgo con RBCA (Risk Base Corrective Action) tool Kit y RISC 5

Llámanos (+34 911 314 310 y +34 936 976 050) e indícanos cuál es tu problemática asociada con la necesidad de realizar un análisis cuantitativo de riesgos y nuestros técnicos especializados te ayudarán y guiarán en los diferentes pasos a dar en este aspecto.

Además, te ayudaremos a resolver, entre otras, las siguientes preguntas frecuentes:

¿Qué ocurre si el resultado del ACR es que el riesgo es aceptable?

¿Qué ocurre si el resultado del ACR es que hay riesgo inaceptable?

¿Qué objetivos de remediación debe aplicarse en un determinado emplazamiento contaminado?

¿En qué circunstancias hay que presentar el análisis de cuantificación de riesgos?

¿Es necesario tomar medidas de corrección o vigilancia ambiental?

 

Conoce las Preguntas más frecuentes sobre Suelos Contaminados

 

¿POR QUÉ ELEGIR TÜV SÜD?

TÜV SÜD dispone de un amplio equipo de técnicos con una extensa experiencia en la realización de análisis cuantitativos de riesgos, a lo que se le añade estar acreditados por ENAC, habilitados por la Oficina d’Acreditació d’Entitats Col·laboradores para el campo de Anàlisi Quantitativa de Riscos (AQR) y por el Gobierno Vasco.

Además, disponemos de las herramientas de software más ampliamente utilizadas para la realización de los cálculos del riesgo (RBCA Tool Kit y RISC 5).

 

¿Cuáles son las ventajas del análisis cuantiatvio de riesgo ACR?

TÜV SÜD ayuda a sus clientes a gestionar eficazmente los riesgos derivados de la afección de los suelos y/o aguas subterráneas. Una correcta evaluación de los riesgos permite gestionarlos adecuadamente y reduce costes asociados a las labores de descontaminación del suelo.

La información que aporta un ACR asociado a la potencial contaminación del suelo, ayuda al cliente a tomar decisiones acertadas y fundadas sobre su actividad. Este servicio resulta de gran valor para diversos agentes, especialmente:

• Para las industrias potencialmente contaminadoras del suelo, en diferentes etapas de su funcionamiento, desde su implantación (informe base y blancos ambientales), la definición del alcance de acciones a adoptar ante un vertido o fuga accidental de contaminantes, la renovación de AAI, procesos de compra-venta de terreno (Due Diligence Ambiental), etc.

• Para empresas de Real State, a las que permite disponer de información acerca del pasivo ambiental y de la necesidad o no de ejecutar labores de descontaminación.

 

 

SERVICIO OFRECIDO POR TÜV SÜD IBERIA S.A.U.

DESCUBRE

conciencia ecologica ambiental
Artículos de opinión

¿Existe una conciencia ambiental y ecológica real?

Nuevas necesidades de mayor control en base a la naturaleza ...

LEER MÁS

VER TODOS LOS RECURSOS

Siguientes pasos

Site Selector