Reduce la huella ambiental y aumenta la rentabilidad de tus activos inmobiliarios.
Reduce la huella ambiental y aumenta la rentabilidad de tus activos inmobiliarios.
En la actualidad, los activos que cuentan con algún sello de sostenibilidad se posicionan por delante de sus competidores en el mercado inmobiliario. Una certificación de sostenibilidad puede contribuir a conservar entornos y ecosistemas y lograr espacios más saludables para vivir y trabajar, reduciendo a la vez los costes operativos y aumentando el valor de los edificios.
TÜV SÜD tiene una red global de expertos que facilitan todo el proceso de certificación de edificios sostenibles. Ayudamos a definir tus objetivos de sostenibilidad y a evaluar la viabilidad de la certificación de tu edificio, nuevo o en uso. Nuestros asesores de construcción sostenible trabajan con tu equipo para explorar medios alternativos y así poder cumplir con los objetivos de los propietarios de edificios, las restricciones presupuestarias y los requisitos de certificación.
Existen hoy en día una serie de metodologías para la certificación de la sostenibilidad de edificios que se centran en el diseño, construcción y operación de los edificios, como BREEAM (Reino Unido), LEED y WELL (EE.UU.), DGNB (Alemania) y VERDE(España).
Obtén la certificación sostenible para tu edificio con ayuda de nuestros expertos
Pedir PresupuestoEstas certificaciones de sostenibilidad analizan el impacto medioambiental de la construcción y operación de un edificio, pero también los aspectos económicos y de salud y bienestar. En mayor o menor medida, todas las metodologías pretenden además integrar los conceptos de Economía Circular y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Elegir el sistema de certificación que mejor se adapte a tu propiedad o negocio requiere una gran cantidad de conocimiento y comprensión de los criterios nacionales e internacionales de construcción sostenible. Aquí es donde TÜV SÜD puede ayudar.
En la actualidad, certificar tu edificio con un sello sostenible es totalmente voluntario. Sin embargo, obtener la certificación es esencial para el éxito continuado de las inversiones inmobiliarias y comerciales.
Además, obtener una certificación sostenible en tu edificio tiene asociados los siguientes beneficios:
TÜV SÜD tiene una red global de expertos que facilitan todo el proceso de certificación de edificios sostenibles. Te ayudaremos a definir tus objetivos de sostenibilidad y a evaluar la viabilidad de la certificación de tu edificio, nuevo o en uso.
Nuestros expertos pueden colaborar con tu equipo explorando medios alternativos para cumplir con los objetivos de los propietarios de edificios, las restricciones presupuestarias y los requisitos de certificación. Nuestros servicios para las certificaciones de edificios sostenibles incluyen:
Nuestros expertos te guiarán para determinar tus objetivos de sostenibilidad, determinar cuáles de tus propiedades se beneficiarían de la certificación, elegir el sistema de calificación sostenible más adecuado para tus activos e instruirte sobre todos los criterios relevantes para lograr la certificación.
Podemos elaborar un informe preliminar analizando los parámetros y aspectos del diseño más importantes así como los patrones de uso del edificio, indicando las principales áreas de mejora y sus implicaciones en la obtención de los principales sellos de sostenibilidad.
Una vez que has elegido un sistema de certificación sostenible para tu edificio, nuestros asesores pueden evaluar los diseños de sus sistemas mecánicos, eléctricos y de fontanería (MEP) de acuerdo con las especificaciones exactas del proyecto, además de evaluar los materiales, productos y equipos de construcción.
Esto incluye corroborar que los equipos y sistemas de un edificio (es decir, los sistemas de climatización, diseño de iluminación, bombas y motores) están diseñados, integrados y calibrados para funcionar de acuerdo con los requisitos de los edificios sostenibles.
Una vez aprobados, nuestros expertos crearán un plan de acción personalizado para la optimización tu edificio. Esto también puede incluir la creación de modelos energéticos, cálculos de consumo de agua y simulaciones de iluminación natural como un medio para predecir cómo los distintos sistemas utilizan la energía, el agua y la luz natural en la edificación.
Los expertos de TÜV SÜD ofrecen un servicio de garantía de calidad al realizar inspecciones periódicas in situ para garantizar que la construcción del edificio se lleve a cabo de acuerdo con el plan de diseño y los requerimientos de la certificación elegida.
Los servicios de puesta en marcha de TÜV SÜD ayudan a garantizar que el diseño y la construcción del edificio estén calibrados de acuerdo con las intenciones del propietario del edificio. Esto también determina el grado de preparación para el proceso formal de certificación. Además, realizamos estudios posteriores a la ocupación para hacer el seguimiento de la eficacia de las medidas de sostenibilidad.
TÜV SÜD facilita la comunicación entre tu empresa y el organismo de certificación para ayudarte a obtener el sello deseado.
Esto incluye la preparación de todos los documentos y pliegos de diseño y construcción, así como las justificaciones documentales antes de enviarlos al organismo de certificación correspondiente.
En TÜV SÜD podemos asistir a proyectistas para incorporar criterios de sostenibilidad en los proyectos y cumplir con los requerimientos por parte de un consultor contratado por el promotor.
También podemos asistir a constructoras que han de desarrollar edificios que optan a sellos de sostenibilidad y necesitan asesoramiento y un interlocutor con el consultor de sostenibilidad de la propiedad.
Nuestros expertos en sostenibilidad pueden formar a los equipos de gestión del edificio en el mantenimiento de sistemas de edificios y ayudar a garantizar que los arquitectos, propietarios y constructores usen diseños sostenibles de manera efectiva.
En la actualidad existen muchos sistemas de certificación de la sostenibilidad de edificios en el mundo, algunos de los cuales son reconocidos y utilizados internacionalmente. Aplicamos nuestra experiencia y conocimiento tanto a los sistemas internacionales como a los nacionales, entre los que se encuentran:
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es uno de los esquemas de certificación voluntaria más comunes e internacionalmente reconocidos para la sostenibilidad en edificios.
En España, BREEAM ha desarrollado una versión adaptada para la normativa y características del mercado y la industria españolas, BREEAM ES.
Las certificaciones BREEAM se llevan a cabo para evaluar el rendimiento de los edificios en una amplia gama de criterios, como la gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, usos del suelo y ecología, contaminación e innovación.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) fue desarrollado en Estado Unidos en 1993 por el US Green Building Council (USGBC) y desde entonces se ha convertido en un sello utilizado y reconocido en todo el mundo.
LEED requiere pruebas objetivas para justificar el cumplimiento de requisitos específicos en las áreas de sostenibilidad del emplazamiento, eficiencia del uso de agua, calidad del ambiente interior, eficiencia energética y materiales sostenibles.
El sistema DGNB (Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen) es una metodología de planeamiento y optimización para la evaluación de edificios, desarrollada por DGNB (German Sustainable Building Council) en 2009.
En España, BGNB ha desarrollado una versión adaptada para la normativa y características del mercado y la industria españolas, DGNB System ES.
La certificación DGNB es la más presenta un perfecto equilibrio entre los tres aspectos fundamentales de la sostenibilidad: social, medioambiental y económico.
El sistema VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios) es una herramienta creada por el GBC España en 2009 y que tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de los edificios usando como hilo conductor y base de la metodología el análisis de ciclo de vida.
VERDE se basa en las normas UNE 15643-2, UNE 15643-3 y UNE 15643-4 para definir el marco de evaluación de los comportamientos ambiental, social y económico respectivamente.
Las áreas de análisis de VERDE Edificios 2020 son las de parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, ambiente interior, aspectos sociales y calidad de la edificación.
La certificación WELL es un sistema de evaluación voluntario e impulsado por las necesidades del mercado que fue fundado por Delos en 2014, el pionero del Wellness Real EstateTM. WELL tiene como objetivo transformar nuestros hogares, oficinas, colegios y otros entornos mediante el enfoque en la salud y bienestar en el centro de todas las decisiones de diseño/construcción.
La metodología WELL Building Standard® es el resultado de siete años de investigación médica y desarrollo de grupos de trabajo formado por técnicos que unen su experiencia en el campo de la salud y bienestar. Este esquema es dirigido por medio del Instituto Internacional de Bienestar (International Well Building Institute, IWBI).
TÜV SÜD tiene más de 100 años de experiencia en todo el mundo y más de 50 años de experiencia en España en la inspección, asesoramiento y auditoría en multitud de campos relacionados con las diferentes vertientes tecnológicas de nuestra sociedad, y medioambientales como el cambio climático y la gestión eficiente y sostenible de recurso
En España TÜV SÜD cuenta con profesionales acreditados en los diferentes sellos de certificación de la sostenibilidad de edificios con experiencia en numerosos proyectos certificados por todo el mundo.
En Alemania, TÜV SÜD es el organismo certificador oficial de BREEAM. Este hecho nos garantiza un respaldo y un know-how de unos de los organismos certificadores de BREEAM.
Podemos trabajar:
Calcula la huella de carbono y costes energéticos de tus edificios
Descubre
Descargar Documento
Conoce las preguntas más realizadas sobre estos edificios
Ver Preguntas
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa