Preguntas frecuentes sobre BREEAM, LEED, WELL, DGNB y VERDE
Preguntas frecuentes sobre BREEAM, LEED, WELL, DGNB y VERDE
En el mundo, y a nivel nacional, existe una gran variedad de certificaciones de edificios sostenibles, y cada una de ellas valora y analiza diferentes aspectos que tiene un edificio, y certifica que este cumple con una serie de requisitos. Elegir una certificación da lugar a muchas dudas, y por ello que hemos preguntado a nuestros/as expertos/as.
Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre estas certificaciones
La certificación sostenible de edificios es un proceso que evalúa el impacto ambiental y social de un edificio durante todo su ciclo de vida. Se basa en verificar el cumplimiento de un conjunto de criterios y estándares específicos relacionados con aspectos principalmente ambientales, energéticos y sociales.
Las certificaciones sostenibles de edificios son otorgadas por organismos de certificación independientes, como el U.S. Green Building Council para la certificación LEED, BREEAM ES para certificación BREEAM en España, entre otros. Si bien, lo habitual es que la relación con el organismo certificador la tenga el consultor especializado.
Porque la certificación sostenible de edificios proporciona una serie de importantes beneficios para el propietario/promotor, tales como como la reducción del impacto ambiental del edificio, una mayor eficiencia energética, una mejor calidad del aire interior, un menor consumo de agua y un ambiente interior más saludable.
Además, reduce los costes de operación, aumenta el valor de la propiedad y aumenta el valor de las rentas de alquiler. Igualmente gana competitividad en el mercado frente a edificios que no tienen este tipo de certificación sostenible.
En datos, los edificios con sello sostenible ayudan a:
Disponer de una certificación sostenible del edificio afecta positivamente a la propiedad en varios importantes aspectos:
La certificación sostenible proporciona beneficios económicos y ambientales tanto para el propietario del edificio como para compradores, inversores o inquilinos.
Existen diferentes sistemas de certificación de edificios sostenibles disponibles en todo el mundo. Los más conocidos y con implantación en España son LEED, BREEAM, VERDE y WELL.
Para determinar que sello elegir se han de valorar diferentes aspectos, tales como:
1. Hemos de considerar la tipología del edificio para elegir el mejor sello:
2. Hemos de considerar el uso del edificio:
3. Hemos de considerar los costes de obtención de la certificación:
Si bien es cierto que el enfoque de todos los sellos no es igual. Si comparamos los sellos BREEAM / LEED / DGNB y WELL se puede observar que el enfoque de WELL es muy diferente a al centrase mucho más en aspectos sociales y del bienestar del usuario, siendo incluso un sello complementario a sellos BRREAM/LEED/VERDE o DGNB.
Desde TÜV SÜD, la primera fase de trabajo, en caso de que el cliente no tenga claro que sello escoger, será realizar una preevaluación y comparativa entre diferentes sellos para asesorar al cliente del mejor sello en función de sus necesidades.
Cada sello de certificación sostenible de edificios dispone de sus propios sistemas de clasificación. De los sellos más implantados en España, los niveles de clasificación son:
BREEAM:
LEED:
WELL:
Igual que en el caso anterior dependerá del objetivo que tenga el cliente en relación necesidades corporativas, imagen de marca, marketing, ahorro energético, compromiso con el medio ambiente, costes de implantación, etc. Incluso es habitual que un mismo cliente, en sus activos de mayor valor apueste por altos niveles de clasificación y en activos de menor valor a niveles medios.
Al igual que en el caso anterior, TÜV SÜD, en sus trabajos de consultoría de edificación sostenible, realiza una preevaluación para definir en base al proyecto en cuestión, la clasificación a la que se podría optar y las acciones a realizar para optar a clasificaciones superiores.
Dependerá principalmente si se trata de un edificio en uso o de Nueva Construcción, pudiendo oscilar los tiempos mínimos necesarios para obtener el certificado de varios meses hasta el tiempo de duración de la construcción.
Los costes asociados con la certificación de edificios sostenibles varían según el sistema de certificación utilizado, el tamaño y la complejidad del edificio y el nivel de certificación que se busca. Los costes incluyen los honorarios del consultor experto en la certificación escogida, tarifas/tasas de registro y de certificación, costes asociados a implementación de medida en proyecto y en obra, así como costes de pruebas y análisis necesarios según el sello y la clasificación optada.
En cualquier caso, TÜV SÜD guiará al cliente en todo el proceso explicando todos los costes asociados desde el inicio del proyecto y analizando las diferentes opciones de clasificación con objeto de obtener el mayor beneficio a nivel de clasificación del sello versus coste asociado.
Es importante empezar el proceso de certificación desde la misma fase de planeamiento y proyecto ya que de esta manera se pueden implementar medidas desde la fase de proyecto mucho más fáciles de implementar y con menores costes.
Si tienes alguna otra pregunta sobre las certificaciones de edificios sostenibles, no dudes en contactar con nuestros expertos en la materia. Estamos aquí para ayudarte, asesorarte y responder a tus preocupaciones, y te responderemos lo antes posible.
¡Queremos ayudarte a garantizar la sostenibilidad y eficiencia en tus edificios!
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa