Compliance News Blog

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA EMPRESA

Compliance News Blog: Compliance Más Fácil

Fecha: 25 Jun 2021

Al implantar un sistema de Compliance en la organización, uno de los primeros documentos que nos vienen a la mente el Código Ético o Código de Conducta, el cual establece las directrices y pautas de conducta de la organización.

igualdad compliance

De este modo, la compañía plasma en un documento las conductas que espera de todos los integrantes, por lo tanto, es un documento transversal a toda la empresa, involucrando igualmente a quienes interactúan con ella (proveedores, socios de negocio, etc…). El Código Ético es la base para que se desarrollen el resto de las políticas y procedimientos que determinan la forma de actuar de la organización y los principios sobre los que se asienta. 

Entre los principios éticos que deben destacar en el Código Ético se debe proteger especialmente la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, derecho fundamental recogido en el Art. 14 de la Constitución Española. En este principio de no discriminación también se incluye la no discriminación por edad, discapacidad, orientación sexual o identidad de género. 

La inclusión de los principios en el Código de Conducta no debe plasmarse como una mera declaración de intenciones, sino que debe condicionar la actividad de la organización, desarrollando las políticas y procedimientos necesarios para su integración en sus procesos diarios y estableciendo los controles necesarios para garantizar su cumplimiento.

En la misma línea, cada vez son más las organizaciones que desarrollan estos aspectos con un enfoque basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la implantación de un Sistema de Integración de ODS; entre las metas de estos objetivos -y, de forma especialmente remarcable en el ODS 10 “Reducción de las desigualdades”- se refleja la necesidad de continuar avanzando hacia la total eliminación de los casos de discriminación. 

Uno de los elementos que más destaca en TÜV SÜD, es la perspectiva de diversidad. Contamos con personas de más de 100 países y diversas culturas, con diferentes edades y estilos de vida y, por supuesto, con diferentes inquietudes, habilidades y experiencias.

Para nosotros hablar de diversidad es inclusión, independientemente de su edad, género, orientación sexual, etnia, afiliación religiosa, discapacidades físicas y mentales, antecedentes sociales y más.

La lucha contra la discriminación, la conciencia social y empresarial para erradicarla y el compromiso de la sociedad, en general, y de la sociedad empresarial en particular, se unen al creciente desarrollo legislativo en esta dirección para la consecución de este objetivo común.

Siguientes pasos

Site Selector