Consejos de TÜV SÜD para facilitar una gestión eficiente de los recursos
Consejos de TÜV SÜD para facilitar una gestión eficiente de los recursos
Algunas medidas para facilitar una gestión eficiente de los recursos son el control del inventario para minimizar las pérdidas de materia prima o la sustitución de embalajes desechables por otros retornables al proveedor
Lunes, 22 de noviembre de 2021
En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, TÜV SÜD ha elaborado una serie de recomendaciones encaminadas a minimizar y revalorizar los residuos desde el ámbito industrial, responsable del 29,8% de los residuos generados y seguido de cerca por el sector de la construcción (27,8%).
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España cada individuo genera 442 kilos de residuos, un 9% menos que la media europea. En cambio, en términos de recuperación e incineración, la presencia de residuos en vertederos es un 53% mayor que el resto de países europeos, ya que solo se recuperan en torno a 60 kilos per cápita, mientras que la media europea se sitúa en 133 kilos.
Para gestionar adecuadamente los residuos y cumplir con la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados, Diana Abengózar García, consultora y auditora de Soluciones de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD, recuerda algunas pautas de gestión recogidas en la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE. Estas aluden a la prevención y preparación para la reutilización, pasando por el reciclaje y compostaje, la valorización energética y, por último, su eliminación. Para ello, la experta facilita algunas medidas a tener en cuenta durante el proceso productivo:
Una solución factible para esta problemática ambiental es la economía circular, comprometida con un crecimiento equilibrado, lo que contribuye al ODS 12 (Producción y Consumo Responsable) y ODS 1 (Fin de la pobreza), y a la transición verde con bajas emisiones de carbono a través del ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 9 (Industrial, Innovación e Infraestructura). En este sentido, desde TÜV SÜD, ensalzan los beneficios de adquirir un férreo compromiso medioambiental:
Saica Natur, ejemplo de compromiso y responsabilidad medioambiental
Conscientes de la gran problemática ambiental a la que nos enfrentamos globalmente, siendo la economía circular la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales, a finales del 2020, la división de negocio del Grupo Saica, encargada de la gestión de residuos y servicios medioambientales, junto con la unidad de negocio de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD, proveedor líder internacional en soluciones de verificación de procesos de mejora ambiental, iniciaron un reto vinculado con la sostenibilidad y la economía circular. Ambas organizaciones lanzaron conjuntamente el proyecto de los sellos de calidad Residuo Zero “De Residuos a Recursos”, que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la valorización de residuos y en la consecución del objetivo de residuo cero a vertedero.
Para Victoria Gutiérrez, Business Line Manager de la Unidad de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD, “nuestro propósito es distinguir a todas aquellas compañías comprometidas con la sostenibilidad, que desarrollan su actividad con el menor impacto medioambiental y social posible en su entorno. Además de visibilizar las buenas prácticas para servir de ejemplo a todo nuestro tejido empresarial, las empresas que obtienen esta distinción consiguen adelantarse o alinearse con el marco regulatorio medioambiental, obtener mejoras económicas, garantizar la transparencia y trazabilidad de sus operaciones y trasladar a sus grupos de interés su concienciación ambiental”.
Un espacio para mantenerse informado de la actualidad de los ODS - Objetivos de desarrollo sostenible en el mundo del compliance.
Leer más
Destaca tu Proyecto
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa