Desde el Blog de TÜV SÜD, entendemos que ahora más que nunca es preciso compartir, analizar y entender las diferentes vías de actuación que tenemos las organizaciones, bajo los principios y valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para aproximarnos eficazmente a las metas marcadas por la Agenda 2030.
Con motivo del próximo 6º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y sus 17 ODS, queremos dedicar esta publicación a seguir promoviendo el compromiso y la acción de nuestras empresas en los retos que tenemos para transformar el mundo; en este caso en concreto, sobre el ODS 7 ‘Energía Asequible y no contaminante’ junto con GREENALIA S.A. Sigue leyendo para conocer el proyecto relacionado con este Objetivo.
“El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 Energía asequible y no contaminante, tiene como objetivo garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.”
Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa.
Un sistema energético bien establecido apoya todos los sectores desde las empresas, la medicina y la educación a la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología. Y a la inversa, la falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.
El ODS 7 persigue, aumentar el uso de energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles y fomentar la eficiencia energética, creando una economía completamente sostenible en la que prime el bienestar de la sociedad y el medioambiente.
“La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático, y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de fases de efecto invernadero.”
Entre las metas propuestas (que pueden consultarse en el siguiente enlace) destacamos:
• Acceso universal a energía
Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
• Energías renovables
Crecer en el aumento de la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
• Eficiencia energética
Duplicación de la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
• Investigación e inversión en energías limpias
Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
• Infraestructuras y tecnología en países en desarrollo
Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo
Para alcanzar estas metas, hay una gran variedad de acciones que podemos llevar a cabo dentro de nuestras organizaciones como, por ejemplo, creación de políticas energéticas para establecer las directrices en relación al acceso y uso de la energía, formación de empleados y proveedores en materia de eficiencia energética y, distribución de guías que establezcan pautas de ahorro del consumo en oficinas y fábricas, sustitución del uso de energía fósil por energía renovable en las actividades y operaciones de la entidad, cambiando el modelo de negocio para permitirlo, control del uso de energía en los desplazamientos de empleados, etc.
A lo largo de la cadena de suministro, ayudar a reducir el coste energético del transporte de productos y servicios, implantación de sistemas de gestión energética certificados, proporcionar condiciones laborales dignas a los proveedores…
Las acciones llevadas a cabo también pueden crear alianzas y proyectos de conjuntos entre organizaciones como, por ejemplo, realizar proyectos de cooperación al desarrollo destinados a actividades y programas relativos al acceso a la energía.
El mundo está avanzando hacía la consecución del Objetivo 7, con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.
Desde GREENALIA S.A. contribuyen con el proceso de transición energética de manera significativa con una inversión de 1.000M€ entre 2019 y 2023 en proyectos de generación de electricidad a partir de energías renovables. A cierre 2020 se ha ejecutado un 23% de la inversión prevista hasta 2023 (230M€).
Promoviendo de esta forma la mitigación del cambio climático de una forma más rápida y eficiente a través de la generación de energía a partir de una fuente renovable (usando viento, sol y biomasa forestal, de restos de cortas de plantaciones certificadas), para generar electricidad en armonía con la naturaleza, aportando empleo e innovación en las zonas donde desarrolla su actividad.
Por ello, os presentamos una de las distintas tecnologías promovidas por GREENALIA S.A. en cuanto a la generación de energía a partir de una fuente renovable, entre ellas se encuentra la energía eólica marina flotante, obtenida al situar parques flotantes en aguas muy profundas, aprovechando de esa forma la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde esta alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras, lo que mejora el rendimiento energético. Siendo, gracias a su elevado potencial y valor añadido, tanto a nivel socioeconómico como medioambiental, una de las fuentes renovables claves en el proceso de descarbonización.
Además, en 2020, por primera vez, con objeto de ofrecer una mayor transparencia de la actividad de la compañía, GREENALIA S.A. ha sometido su Memoria de Sostenibilidad 2020 a un proceso de verificación independiente, desarrollado por nuestra compañía TÜV SÜD, que ha realizado el proceso en base a los estándares internacionales de elaboración de informes de sostenibilidad, Global Reporting Initiative (GRI standards), la institución de referencia a nivel internacional en lo que se refiere a la elaboración de memorias de sostenibilidad y/o documentos en los que las organizaciones informan sobre los aspectos económicos, medioambientales y sociales de sus actividades, productos y servicios.
Superado el proceso, TÜV SÜD ratifica que la información facilitada es veraz como, por ejemplo, por segundo año consecutivo, GREENALIA S.A. se ha convertido en una empresa Carbon Neutral, compensando las emisiones que no pueden evitar a través de la inversión en proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo. De esta forma resuelve uno de los principales problemas para ofrecer una energía limpia, inagotable y menos contaminante para un planeta más sostenible.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa