Objetivos de descarbonización y producción cero de acero
Objetivos de descarbonización y producción cero de acero
“Muchos de nuestros clientes consideran importante recibir un producto de CO2 reducido, físico y real, de inmediato, en lugar de conformarse con proyecciones de huella de CO2 de carácter teórico.”
Ulrich Grethe
Miembro del Consejo de Administración del Grupo y Presidente del Consejo de Administración de Salzgitter Flachstahl GmbH
Viernes, 12 junio 2021
En la lucha mundial contra el cambio climático, muchos países ya se han comprometido a reducir el consumo de energía y han fijado objetivos ambiciosos para minimizar las emisiones de carbono. Esto incluye el Acuerdo de París (adoptado en la COP21), la Directiva de Energías Renovables (RED I, RED II), el Green Deal europeo y el objetivo de Cero Neto de China para 2060. Para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono, debe haber una descarbonización significativa y será necesario un cambio sustancial en la forma de generar, almacenar, transportar y consumir la energía.
Según la Asociación Mundial del Acero1, en 2019 se produjeron 1.869 millones de toneladas métricas de acero bruto en todo el mundo. Los niveles de producción aumentan año tras año, ya que el acero es vital para el éxito de muchos sectores industriales, como la construcción, la movilidad, la energía, el transporte y los bienes de consumo. Por ello, no es de extrañar que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también informe2 de que, entre las industrias pesadas, el sector siderúrgico ocupa el primer lugar en cuanto a emisiones de CO2 y el segundo en cuanto a consumo de energía.
Para cumplir los objetivos del Escenario de Desarrollo Sostenible de la AIE3, la intensidad de CO2 del acero bruto debe disminuir una media del 2,5% anual entre 2018 y 2030. La AIE considera que las nuevas rutas de procesado de bajas emisiones serán cruciales. Es esencial que la industria siderúrgica ofrezca los máximos niveles de transparencia al mercado.
La industria siderúrgica requiere enormes cantidades de energía para funcionar. Por cada tonelada de acero se emiten más de dos toneladas de CO2 a la atmósfera. La industria siderúrgica mundial está ahora bajo la presión del mercado y de la sociedad para que reduzca su impacto en el carbono. Por ello, las principales empresas siderúrgicas de todo el mundo se han comprometido a alcanzar las emisiones netas cero para 2050 como máximo, como parte de la contribución de la industria al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Existen diversas estrategias de descarbonización que los productores de acero pueden adoptar para cumplir sus objetivos.
Acreditar la reducción de las emisiones de CO2 en los procesos de producción puede suponer una ventaja competitiva para los fabricantes de acero. Envían una señal clara de que adoptan medidas positivas para hacer frente a su contribución a la crisis climática. Sin embargo, es esencial contar con una medición y verificación precisas de las emisiones de CO2 para garantizar que sus declaraciones sean creíbles y demostrables.
Salzgitter Flachstahl GmbH es un pionero del acero ecológico y produjo el primer planchón de acero con bajas emisiones de CO2 en 2020. También se convirtió en el primer productor europeo en obtener una declaración de conformidad según el procedimiento VERIsteel© de TÜV SÜD para producir productos de acero en banda. Mientras tanto, cada vez más clientes de diversos sectores se interesan por productos de acero que muestren una reducción tangible de CO2.
El procedimiento VERIsteel de TÜV SÜD validó la carga de carbono de dos rutas de proceso utilizadas por Salzgitter Flachstahl GmbH para la producción de acero en banda. Una comparación de las dos trayectorias mostró que el cambio de Salzgitter de los procesos convencionales de producción de acero en altos hornos a la ruta de electroacero logró reducciones de más del 75% en la huella de CO2 de los desbastes, y de más del 66% para las bobinas galvanizadas.
La normalización es el requisito previo para establecer la comparabilidad de los procesos y los productos. Para Salzgitter, el servicio neutral y transparente VERIsteel de TÜV SÜD proporcionó la base para una sólida declaración de CO2 en relación con sus procesos de producción y productos, y ha allanado el camino para que el productor de acero realice las siguientes etapas de descarbonización de manera específica.
Ulrich Grethe, miembro del Consejo de Administración del Grupo y Presidente del Consejo de Administración de Salzgitter Flachstahl GmbH: "Somos el primer fabricante de acero europeo con una declaración de conformidad para productos ecológicos. Muchos de nuestros clientes consideran que es importante recibir ahora un producto real y físico con emisiones reducidas de CO2, en lugar de conformarse con proyecciones más o menos teóricas de la huella de CO2.
En el futuro, seguiremos el camino hacia la descarbonización con SALCOS - SAlzgitter Low CO2-Steelmaking. Este proyecto de innovación nos permite pasar gradualmente de la producción de acero convencional a procesos basados en el hidrógeno y el gas natural, lo que permite reducir el CO2 hasta en un 95%. Hay que establecer cuanto antes las condiciones políticas y económicas para que esto ocurra".
Basado en la norma ISO/IEC 17029 - "Evaluación de la conformidad - Principios generales y requisitos para los organismos de validación y verificación", y en otras normas internacionales pertinentes (como ISO14067, 22095 worldsteel, etc.), VERIsteel ofrece un alto nivel de imparcialidad y transparencia en la validación y verificación de las emisiones de CO2. Este procedimiento también apoya la definición de una línea de referencia para las reducciones de CO2, ayudando a las empresas a validar su carga de carbono, identificar los niveles de inversión necesarios y prever los niveles futuros de CO2 por producto. Además, el pronóstico también será validado y documentado.
Adaptado a las necesidades específicas de cada fabricante, VERIsteel identifica todos los procesos y flujos de materiales relevantes para validar los niveles de emisión de CO2 del proceso de producción. Este enfoque holístico del registro de las emisiones de CO2 crea una línea de base transparente tanto para las medidas individuales como para todo el proceso de descarbonización. Al mismo tiempo, el enfoque estandarizado de VERIsteel garantiza que los procesos y los productos puedan compararse de forma coherente.
VERIsteel forma parte de la edición de veriX, que ayuda a otras industrias de alto consumo energético a validar su éxito en la reducción de las emisiones de CO2, como parte de la lucha mundial contra el cambio climático. Los servicios de veriX incluyen:
Descubre aquí nuestras soluciones para la sostenibilidad y contacta con nuestros expertos.
[1] Asociación Mundial del Acero, 2020 World Steel in Figures
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa