Tu actualización de información técnica y de la industria
Tu actualización de información técnica y de la industria
Los cambios tecnológicos generan usualmente una mezcla entre fascinación y miedo. Tendencias actuales como la electrificación, la digitalización o el coche conectado están provocando este tipo de reacciones en la sociedad pero también entre los profesionales del mundo de la automoción. Concesionarios, talleres, importadores, fabricantes, etc. estamos observando cómo estas tendencias están llegando, pero también somos conscientes de que aún no las dominamos completamente y tampoco sabemos a ciencia cierta hacia donde nos van a llevar.
Y eso nos lleva a la contradicción antes mencionada: por un lado, todos estos actores asistimos fascinados a los cambios que están sobreviniendo a nuestro sector, pero por otro lado, también nos conecta con el miedo y la incertidumbre: los concesionarios dudan sobre si están preparados, los profesionales temen no reciclarse a tiempo, los importadores no apostar lo suficiente por estas nuevas tecnologías o los fabricantes tienen miedo a que se les adelanten sus competidores.
En TÜV SÜD ATISAE ya hemos vivido anteriormente esta situación y nuestra misión precisamente se ha basado siempre en ayudar a nuestros clientes a reducir sus riesgos y sus incertidumbres para que puedan aprovechar todas las oportunidades que estos nuevos cambios les pueden ofrecer. De ahí nuestro lema: Más seguridad, más valor.
Y en eso llevamos ya más de 150 años, durante los cuales hemos vivido cambios sociales y tecnológicos inmensos. Y es que, debemos reconocer, que la aparición del motor de combustión interna fue para aquella época un momento disruptivo equivalente al que vivimos ahora con otras tecnologías como el motor eléctrico o el coche conectado, por ejemplo.
Desde TÜV SÜD ATISAE nos gustaría compartir, a continuación, algunas recomendaciones clave para acometer con éxito las transformaciones que nos vienen:
1. Paso a paso: al igual que las nuevas tecnologías no aparecen de la noche a la mañana, sino que son fruto de pequeñas contribuciones individuales durante un largo periodo de tiempo, tampoco debemos esperar que nuestras empresas se transformen de un día para otro. Todo cambio radical será resultado de un plan detallado de hitos intermedios.
2. Estrategia integrativa: cambios tan profundos, como la digitalización, inciden de manera transversal sobre todos los procesos y unidades de negocio. Por tanto, para tener éxito es necesario apostar por ellos, situándolos en el centro de nuestra estrategia y no como una unidad de “expertise” externa que esperamos influya sobre las demás.
3. Confundir el medio con el fin. De lo que estamos hablando son de nuevas tecnologías o nuevos patrones de consumo y, por tanto, no debemos olvidar que éstos no son sino meros medios para un fin mayor: renovar y actualizar nuestros modelos de negocio para mantener nuestro éxito empresarial y económico y en último término seguir así siendo útiles a la sociedad.
4. Formación: No subestiméis la aportación personal de todos y cada uno de vuestros trabajadores. La adaptación y aprovechamiento de estas nuevas tecnologías no dependen ni del director General ni del responsable de IT, ni tan siquiera de aquellas personas que, por su edad, llamamos ahora “nativos digitales”. El éxito, en cada una de nuestras empresas, va a depender de que logremos involucrar a todos nuestros empleados, convirtiéndose cada uno de ellos en contribuidores netos del proceso integral de cambio que hayamos decidido emprender.
Luis María Pérez Serrano. Director de la Divsión Car business Services de TÜV SÜD ATISAE.
Ver webinar
Las medidas para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera ...
LEER MAS
La presencia de este tipo de vehículos en nuestras calles y carreteras prácticamente se duplica cada año ...
LEER MAS
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa