ley 7/2022 suelos contaminados

Novedades de la Ley 7/2022, residuos y suelos contaminados

Artículo de opinión

Artículo de opinión

Novedades de la nueva Ley 7/2022 del 8 de abril, residuos y suelos contaminados


Actualmente, alrededor del 79% de las personas que se encuentran en situación de extrema pobreza, viven en áreas rurales y dependen de los recursos naturales para subsistir, principalmente de la agricultura. La contaminación del suelo reduce el rendimiento y la calidad de las cosechas, lo que provoca una reducción de los ingresos de las poblaciones rurales y aumenta la carga de contaminantes. Por eso, se ha aprobado una nueva ley que ayudará a combatir esta contaminación: la Ley 7/2022, del 8 de abril, residuos y suelos contaminados. Te la explicamos de la mano de Fernando Herrera, Business Unit Manager de la unidad de negocio Environmental Service en TÜV SÜD.

¿Qué aspectos novedosos aporta la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, al campo de la gestión de los suelos contaminados y por consiguiente de los “pasivos ambientales”?

Se mantiene con carácter general el régimen jurídico que ya había, pero incorporando algunas novedades como, que a partir de ahora el Gobierno aprobará, actualizará y publicará una lista de actividades potencialmente contaminantes de los suelos. Los titulares de estas actividades deberán remitir periódicamente a su CC.AA. informes con información relevante para la declaración de suelos contaminados.

Por otro lado, se obliga a las personas, tanto físicas como jurídicas, que sean propietarias de fincas, a declarar si se ha hecho algún tipo de actividad, o no, potencialmente contaminante del suelo. También se desarrolla el régimen de recuperación voluntaria de suelos, de esta manera se prevé un plazo de máximo de diez meses para la aprobación de los proyectos de recuperación voluntaria. También se establece un plazo máximo de tres meses para iniciar la ejecución de proyectos de recuperación desde el momento de su aprobación.

Por último, se inicia la creación del Inventario Nacional de Descontaminaciones Voluntarias de Suelos Contaminados y se enviará al Colegio Oficial de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de bienes inmuebles de España, la información del Inventario estatal para que pueda incluirse como información asociada tanto en Geoportal Registradores como en la publicidad registral y en las notas de calificación y despacho de documentos.

¿Cómo afecta esta nueva ley a las obras de urbanización o construcción con potencial presencia de suelos contaminados?

Esto implicará que el promotor, antes de iniciar una obra, deberá conseguir un certificado del Registro de la Propiedad que acredite el sometimiento de las actuaciones en suelos declarados como contaminados. En estos casos se establece un periodo de 3 años máximo para la ejecución de las tareas de recuperación de los suelos contaminados. Por otro lado, también estará la posibilidad de acometer directamente actuaciones urgentes de descontaminación de un suelo, sin un acto administrativo previo.

¿Se ha establecido algún tipo de régimen sancionador, por incumplimiento de la Ley relacionado con los suelos contaminados?

Con la nueva ley, se ha ampliado y tipificado el catálogo de infracciones graves y muy graves. Para infracciones leves encontraremos sanciones de hasta 20.000€; para infracciones graves de 20.001€ hasta 600.000€ y para infracciones muy graves serán de 600.001€ a 3.500.000€.

 

suelos contaminados

Conoce más información en nuestra nota de prensa

 

Como podemos ver son varios los cambios que tendremos de ahora en adelante con la nueva Ley 7/2022. Añadimos que, a partir de ahora, los niveles de limpieza serán definidos mediante una valoración de riesgos o hasta alcanzar unos niveles establecidos por cada CC.AA. “A los responsables de la descontaminación y/o recuperación se les exigirán niveles de limpieza asociados al uso de cada suelo existente en el momento que se produjo la contaminación” comenta Herrera. Y, en el supuesto caso de un cambio en el que el uso del suelo exija normas más restrictivas de la calidad del suelo, será el promotor nuevo quien adopte esas medidas adicionales de descontaminación y/o recuperación.

Uno de los objetivos de cara al 2030 es reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación en el aire, agua y suelos.

TÜV SÜD apuesta por conseguir unos SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS MENOS CONTAMINADOS, por ello os dejamos nuestro servicio de acreditación para poder presentar informes a la autoridad ambiental competente de cada CC.AA.

Además, sabemos la importancia de estar bien formado en esta materia, por este motivo os presentamos el Curso Experto en Suelos y Aguas Subterráneas Contaminadas en la que los alumnos aprenderán a identificar la geología e hidrogeología de un suelo para identificar el origen de la contaminación entre muchas cosas más.



Siguientes pasos

Site Selector