matriculas temporales
8 min

Matrículas provisionales

Todo lo que debes saber

Escrito por: TÜV SÜD ITV Fecha: 13 Oct 2023

La normativa establece que todo vehículo debe estar matriculado para poder circular. Por eso, las matrículas provisionales son obligatorias para poder utilizar legalmente un vehículo nuevo, importado desde el extranjero o en proceso de cambio de propiedad, entre otras circunstancias.

Viernes, 13 octubre, 2023


Las matrículas provisionales son emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) con el fin de que los conductores puedan circular de manera legal mientras esperan la matriculación definitiva de su vehículo, y así evitar sanciones, ya que está prohibido circular con un coche sin matrícula.

En este post te contamos en qué casos podrías necesitar una matrícula provisional, qué tipos existen según la circunstancia, y cómo puedes solicitar una si te encuentras en cualquiera de los casos mencionados. ¡Empezamos!

Matrículas provisionales: ¿en qué casos son necesarias?

Normalmente, estas matrículas son necesarias en situaciones en que un vehículo no tiene matrícula o está en proceso de cambiarla, por ejemplo:

  • Compramos un coche nuevo y aún está sin matricular.
  • Importamos un vehículo extranjero y estamos a la espera de recibir nuestra matrícula española.

En estos casos, necesitaremos una matrícula provisional, y en función de la circunstancia en la que nos encontremos de las ya mencionadas, la matrícula provisional será de un tipo u otro.

Tipos de matrículas provisionales

Las matrículas provisionales de la DGT pueden ser de diferentes colores según las circunstancias del vehículo. A continuación, detallamos los tipos más comunes:

Matrículas provisionales verdes

Estas matrículas provisionales verdes van asociadas a un permiso temporal de circulación, que cualquier particular puede solicitar en los siguientes casos:

Vehículos pendientes de matriculación definitiva. En este caso, el permiso y por lo tanto la matrícula temporal tendrán una validez de 60 días. Supuestos de este tipo serían los siguientes:

  • Vehículos adquiridos en el extranjero sin matricular.
  • Vehículos que se hayan adjudicado en subasta o por sentencia judicial, y estén sin matricular.
  • Vehículos que se hayan adquirido sin carrozar.
  • Vehículos que se hayan adquirido con matrícula no española, ya sea en España o en el extranjero.

Vehículo que vaya a trasladarse fuera de España, donde deberá ser matriculado de nuevo. En este caso, la validez del permiso temporal de circulación y, por tanto, de su matrícula, es de 60 días. En este caso, para matricular el vehículo éste deberá pasar una inspección previa a la matriculación.

La DGT también contempla una matriculación temporal para los vehículos comprados en cualquier provincia que se trasladen a las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla y a la Comunidad Canaria.

Matrículas provisionales rojas

Estas matrículas provisionales pueden ser solicitadas por una empresa o entidad, cuando un vehículo relacionado con ella no tenga matrícula ordinaria definitiva. Estamos hablando, por ejemplo, de fabricantes de coches, importadores, vendedores o laboratorios oficiales, entre otros tipos de empresas vinculadas al mundo de la automoción.

En este caso, solamente está permitida la circulación del vehículo para la realización de ensayos de investigación y pruebas técnicas, para transportarlo o en caso de realización de pruebas con posibles compradores del vehículo.

En este caso, existen dos tipos de matrícula temporal roja:

  • Matrícula Roja Provisional S: destinada a vehículos no matriculados en España, ya sean nuevos o usados de importación.
  • Matrícula Roja Provisional V: para vehículos en situación de baja temporal por transmisión.

En ambos casos, el permiso temporal de circulación y la placa roja tienen una validez máxima de 1 año, sin posibilidad de prórroga.

Cómo solicitar una matrícula provisional

Para poder solicitar tu matrícula provisional, debes seguir estos pasos:

  • Dirígete a la Jefatura de Tráfico correspondiente. Antes de acudir, solicita cita previa desde la web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Presenta la documentación necesaria. Deberás rellenar un formulario oficial, presentar tu DNI, y contar con el comprobante del pago de la tasa del trámite. En caso de solicitar una matrícula provisional por traslado del vehículo, lleva también la tarjeta de la ITV en vigor, así como los documentos del traslado.

En conclusión, las matrículas provisionales son importantísimas en situaciones donde la matriculación definitiva está en proceso. Conocer los tipos de matrículas provisionales y los pasos para solicitarlas, así como saber si el vehículo en cuestión debe realizar algún tipo de inspección, te permitirá circular por España de manera legal, mientras esperas la matriculación permanente del vehículo en cuestión.

Siguientes pasos

Site Selector