Consejos para proteger tu vehículo frente al frío
Consejos para proteger tu vehículo frente al frío
A continuación te dejamos algunas recomendaciones para proteger y mantener correctamente tu vehículo en los meses de frío.
Jueves, 23 diciembre, 2021
Cuando llega el frío con las lluvias, las heladas y, en algunos casos, la nieve, el riesgo en carretera aumenta. Además, las bajas temperaturas suelen afectar a algunos de los elementos mecánicos más importantes del vehículo. Es por ello que, para reducir al máximo el riesgo de accidentes en carretera con la llegada del frío, recomendamos revisar los diferentes elementos del vehículo con la llegada del frío.
Éste es uno de los elementos del vehículo más afectados cuando bajan las temperaturas, especialmente si se trata de baterías que llevan un tiempo ya instaladas.
Comprueba cuándo fue instalada dicha batería, ya que a los 5 – 6 años suelen haber perdido efectividad. Si llegado el invierno vemos que nuestra batería tiene este tiempo, recomendamos cambiarla antes de que pueda ocasionarnos problemas en el momento de arrancar.
Al igual que la batería puede verse afectada por el frío, las bajas temperaturas también pueden afectar en el funcionamiento del motor y en sus líquidos principales (aceite, dirección, frenos…). Es por ello que recomendamos que, durante el invierno, cuando vayamos a arrancar nuestro vehículo dejemos que el motor se caliente antes de circular. El aceite, por su parte, también necesita alcanzar un mínimo de temperatura para que el motor lubrique correctamente.
Recuerda que el aire acondicionado del coche no solo sirve para mantenernos frescos en verano, sino que también nos mantiene calientes en épocas de frío. Además, al ser aire seco nos ayuda en gran medida a eliminar el vaho de las lunas cuando están excesivamente empañadas. Para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de aire acondicionado en invierno, recomendamos mantenerlo cargado de gas.
Comprobar el estado del líquido refrigerante es crucial en invierno, especialmente si vivimos en zonas con temperaturas bajo cero. Ten en cuenta que este tipo de líquido es también anticongelante, pero solo hasta determinada temperatura y, con el uso, va perdiendo sus propiedades.
Para revisarlo correctamente, debemos atender al nivel y al color de este líquido. Si el color del líquido refrigerante es vivo (independientemente de si es amarillo, verde, rojo…) concluiremos que el líquido está en buenas condiciones. No obstante, si nos encontramos con un líquido más bien sucio o transparente, es porque el líquido se ha estropeado, ha perdido propiedades y por lo tanto recomendamos cambiarlo.
En general, cuando un coche “duerme” en la calle y, con más razón, en lugares donde caen heladas con frecuencia, se recomienda levantar las escobillas de los limpiarabrisas, porque así evitamos que las gomas se queden adheridas en las lunas del vehículo. Recordar que cuando esto ocurre, los limpiarabrisas pueden llegar a estropearse.
Por otro lado, es importante asegurarnos de que el líquido limpiaparabrisas aguantará en estado líquido incluso a temperaturas bajo cero, si no se congelará y tendremos que esperar un tiempo hasta que se descongele con el calor propio del motor.
Evitar el empañamiento de la luneta trasera es muy importante, ya que si esto ocurre dejamos de ver la parte trasera de nuestro vehículo cuando conducimos. Es algo que quizá no nos planteamos en otras épocas del año, pero es un factor que debemos tener en cuenta con mayor motivo en invierno.
Para ello, debemos asegurarnos de que la luneta trasera térmica funciona correctamente y, si no funciona como debe hacerlo, visita el taller más cercano antes de realizar cualquier tipo de desplazamiento para repararlo.
En invierno, es importante llevar siempre, en nuestro vehículo, accesorios pensados para el invierno. Un imprescindible sería un rascador para las lunas del vehículo. ¿Quién no ha cogido su coche en pleno invierno y ha tenido que quitar la escarcha de los cristales?
En el mercado encontramos también productos pensados para descongelar la escarcha al momento, aunque no se recomienda utilizarlos frecuentemente ya que pueden estropear las gomas del limpiaparabrisas, al estar fabricados con alcoholes y disolventes.
Por otro lado, es importante llevar mantas, cadenas (por si nos encontramos con zonas con nieve)… Y, sobre todo, nuestro depósito de combustible lo más lleno posible, así como comida, ya que no sabemos con lo que nos podemos encontrar en caso de realizar un viaje largo.
Ahora que ya tenemos nuestro vehículo preparado para el invierno, ya podemos disfrutar de todos nuestros desplazamientos.
Y no olvides que, si la ITV de tu vehículo caduca en estos meses, debes pasar la inspección para garantizar que tu coche circula en condiciones de seguridad.
Aquí encontrarás las mejores recomendaciones para que pases la inspección sin problemas.
Más información
También te ofrecemos asistencia en otros aspectos relacionados con el mundo del automóvil.
Más información
Solicita Ahora tu Cita Previa ITV. Entra aquí, selecciona el día y la hora que más te convenga, y pasa la inspección de tu vehículo sin esperas.
PEDIR CITA
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa