Prepárate hoy para aprovechar mañana el potencial del hidrógeno
Prepárate hoy para aprovechar mañana el potencial del hidrógeno
En el futuro, el hidrógeno sustituirá parcial o incluso totalmente al gas natural con el fin de alcanzar los objetivos globales de reducción de CO2. Es previsible que los componentes y sistemas que todavía funcionan con gas natural en la actualidad utilicen hidrógeno en el futuro. Por lo tanto, los materiales y componentes deben ser capaces de hacer frente al hidrógeno. En el futuro, las centrales eléctricas de turbinas de gas y vapor también funcionarán parcial o totalmente con hidrógeno.
H2Readiness acredita que un componente o sistema es adecuado para su uso futuro con hidrógeno (100% H2 o blending). Aunque hoy la certificación es voluntaria, las directivas europeas sobre gases renovables (REDIII) anticipan que pronto se exigirá en sectores como la energía, la industria y el transporte.
La elección de los materiales adecuados para las aplicaciones de hidrógeno presenta algunas dificultades. A diferencia del gas natural, el hidrógeno contiene puede afectar negativamente a la fiabilidad de los materiales (a los metálicos en particular). Las regulaciones existentes aún no cubren completamente la resistencia del hidrógeno y, por lo general, se limitan a ciertas industrias.
En colaboración con fabricantes de componentes y expertos, TÜV SÜD ha creado la norma P003 "Resistencia de los materiales al hidrógeno presurizado" como base de certificación. Implica un proceso de dos pasos:
La norma interna de TUVSUD P003 evalúa la compatibilidad de materiales, está basada en conocimientos de expertos y normativa internacional establecida. Asimismo, está en constante evolución y expansión.
Descargar ficha de certificado H2 readiness
Cada fase culmina con un certificado independiente que respalda posibles licitaciones, financiación y comunicación con tus socios.
TÜV SÜD ha desarrollado una guía (ver guía) para definir la preparación para el H2 de las centrales eléctricas y ofrece certificación independiente para fabricantes de equipos originales (OEM) y fabricantes u operadores de plantas (EPC). Esto aumenta la seguridad de la inversión para los operadores de la planta.
La certificación cubre toda la planta de energía con sus subsistemas relevantes. Se evalúan las fases relevantes a lo largo del ciclo de vida y se evalúa la hoja de ruta sobre cómo se puede convertir en la adición de hidrógeno o la combustión de hidrógeno puro a lo largo del tiempo. En total, la certificación incluye tres niveles y tres certificados.
Para centrales de generación convencionales, biomasa o híbridas, TÜVSÜD ofrece un proceso de certificación que (ver guía):
Si actualmente trabajas con gas natural y quieres liderar la transición al hidrógeno, este es el momento. Solicita una reunión con nuestros expertos y descubre cómo el Certificado H2Readiness de TÜVSÜD transforma la incertidumbre regulatoria en una oportunidad de crecimiento sostenible.
Asegura tu inversión y adelántate a la normativa
Servicio ofrecido por TÜV SÜD Iberia S.A.U.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa