Certificación de personas: Soldadores

Esquema de personal que realiza uniones permanentes

Esquema de personal que realiza uniones permanentes

Operador de soldadura

Como un equipo independiente e imparcial, TÜV SÜD ofrece la Certificación de Personas para trabajadores/as que realicen uniones permanentes, es decir, soldadores, acreditando su excelencia profesional y reconociendo el valor y la labor de aquellas personas examinadas bajo nuestro esquema de certificación.

 

¿Quieres saber cómo superar esta prueba y demostrar tus capacidades?

Consulta los siguientes apartados y contacta con nosotros si quieres superar este reto

 

  • Detalles de la certificación

     

    El soldador es un profesional especializado en unir permanentemente piezas de equipos o plantas. El esquema de certificación de Soldadores de TÜV SÜD define los requisitos que los soldadores y operadores, de soldeo y soldadura, deben tener para demostrar su competencia profesional y poder trabajar en distintos sectores siendo reconocidos.

     

    Actualmente, TÜV SÜD certifica la competencia de aquellos candidatos que superen el examen correspondiente a distintos perfiles profesionales:

     

    Soldadores

    • Soldadores por fusión (Welders)
    • Operadores de soldadura (Welding Operators)
    • Soldadores de soldeo fuerte (Brazers)
    • Operadores de soldeo fuerte (Brazing operators)

     

     

    Una vez aprobada la evaluación completa del esquema, y de acuerdo con las normas y requisitos correspondientes, las personas aprobadas contarán con un certificado único demostrando sus habilidades, tales como:

    • Interpretar diferentes diseños y preparar herramientas y materiales para la soldadura
    • Realizar diversos tipos de soldadura sobre materiales metálicos con fuentes termoeléctricas o termoquímicas

     

    Si quieres certificarte con nosotros, puedes rellenar una solicitud de certificación y enviarla a nuestro correo: [email protected]

  • Alcance de la certificación (Documentos normativos) y exclusiones

     

    • Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los organismos que realizan certificación de personas. (ISO/IEC 17024:2012)

     

    • Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 1: Aceros. (ISO 9606-1:2012 incluido Cor 1:2012 y Cor 2:2013)

     

    • Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 2: Aluminio y aleaciones de aluminio. (ISO 9606-2:2004)

     

    • Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 3: Cobre y aleaciones de cobre. (ISO 9606-3:1999)

     

    • Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 4: Níquel y aleaciones de níquel. (ISO 9606-4:1999)

     

    • Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 5: Titanio y aleaciones de titanio, circonio y aleaciones de circonio (ISO 9606-5:2000)

     

    • Personal de soldeo. Ensayos de cualificación de operadores de soldeo y ajustadores de soldeo para el soldeo automático y mecanizado de materiales metálicos. (ISO 14732:2013)

     

    • Soldeo fuerte. Ensayo de cualificación de soldadores y operadores soldadores de soldeo fuerte. (ISO 13585:2012)

     

    • Soldeo y técnicas afines. Clasificación de las imperfecciones geométricas en los materiales metálicos. Parte 1: Soldeo por fusión (ISO 6520-1:2007)

     

    • Soldeo. Uniones soldadas por fusión en acero, níquel, titanio y sus aleaciones (excluido el soldeo por haz de electrones). Niveles de calidad para las imperfecciones. (ISO 5817:2014)

     

    • Soldeo y procesos afines. Representación simbólica en los planos. Uniones soldadas. (ISO 2553:2019, Versión corregida 2021-09)

     

    • Soldeo y técnicas conexas. Nomenclatura de procesos y números de referencia. (ISO 4063:2009, versión corregida 2010-03-01)

     

    • Ensayo no destructivo de uniones soldadas. Examen visual de uniones soldadas por fusión. (ISO 17637:2016)

     

    • Soldeo. Uniones soldadas por arco en aluminio y sus aleaciones. Niveles de calidad para las imperfecciones. (ISO 10042:2018)

     

    • Welding, brazing and Fusing Qualifications (ASME, Sec.IX:2021)

     

    • Welding supervisors, welders (AD 2000, HP3: 2020/12)

     

    Exclusiones al alcance

    Se excluyen del alcance examen de la evaluación de conocimientos, opcional en las normas de referencia (e,g, EN ISO 9606-1, Anexo B) y la aprobación de la renovación por el fabricante, s/ aptdo. 9.3 c) de EN ISO 9606-1 y clausulas similares en el resto de normas de referencia.

  • Requisitos para presentarse a examen

     

    Equipo de soldadura

    Perfil

    • El soldador opera en empresas del sector mecánico / metalmecánico, en el departamento de producción. El soldador puede desarrollar su actividad tanto dentro de su propia empresa como en obras de construcción, plantas u oficinas de clientes.
    • El soldador opera en nombre de la empresa o como autónomo.
    • El soldador tiene las habilidades para leer e interpretar la documentación técnica preparada, ajustar y utilizar el equipo de soldadura que debe utilizar.
    • Conoce los riesgos derivados de la actividad de soldadura y respeta todas las normas de práctica para garantizar su propia seguridad y la de las personas y cosas de la zona en la que opera.
    • Su actividad implica la ejecución de acciones prescritas por procedimientos que el soldador es capaz de entender e implementar.

     

     

    Aparatos de soldeo

    Formación

    • La profesión de soldador no requiere explícitamente experiencia previa en capacitación, y la información curricular se valora y registra en MC10.13F7 “Registro de soldaduras”.

     

    • Conocimientos transversales:
      • Normativa de Seguridad y Salud
      • EPIs
      • Seguridad del trabajo y de las plantas

       

    • Conocimientos específicos:
      • Conocimientos básicos del proceso de soldadura y del producto
      • Conocimiento básico de la naturaleza y el comportamiento de los materiales de soldadura
      • Conocimiento del uso y mantenimiento de los equipos e instrumentación involucrados en el proceso de soldadura
      • Conocimientos básicos del uso, preparación y gestión del material de relleno y de los gases protectores utilizados
      • Conocimientos básicos de la tecnología de materiales en el campo específico de la experiencia

     

     

    Características personales

    • Estar en edad mínima de trabajar de conformidad con la normativa nacional pertinente
    • Ser ciudadano español u otro ciudadano de la comunidad europea, o ciudadano no perteneciente a la UE en cumplimiento de las regulaciones de inmigración vigentes
    • Ser apto o poseer habilidades que mejoren la capacidad de realizar las tareas del soldador salvaguardando su propia seguridad y la de los demás, así como la protección de la propiedad del cliente con la capacidad autónoma de identificar y manejar materiales, medios y herramientas de su trabajo

     

    Más información y criterios de evaluación

  • Proceso de certificación

     

    Solicitud de certificación

    Requisitos certificación soldadoresLa empresa de la persona candidata que quiera examinarse deberá entregar a TÜV SÜD su solicitud, incluyendo la información sobre dicha persona y el proceso de cualificación (norma, materiales, proceso de soldeo, parámetros, etc.).

    Una vez cumplimentado, TÜV SÜD enviará la confirmación lo antes posible para dar el visto bueno y proceder con la certificación del candidato.

     

     

    Análisis de documentos

    Análisis de documentaciónCuando la solicitud del candidato haya sido aceptada, el examinador se pondrá en contacto con la empresa solicitante, y se verificará la documentación necesaria (Verificar los datos personales del candidato, comprobar la disponibilidad de equipos y EPI, comprobar la presencia e integridad del WPS / BPS).

    Comprobada toda la documentación, se realizará una cualificación previa del candidato, siempre que este no demuestre formación previa y continuidad operativa, en cuyo caso, este examen previo no será necesario.

     

     

    Examen de certificación

    Las sesiones de examen se programarán a petición de la empresa, y constará de distintas partes:

    • Prueba de conocimientos opcional y prueba práctica obligatoria, en la que el candidato realizará el soldeo de un cupón de ensayo en presencia del examinador. 
    • Pruebas de laboratorio: Tras la prueba práctica, se someterá a diferentes pruebas para comprobar la calidad del trabajo realizado por el candidato.

     

    Más información y criterios de evaluación

  • Validez, renovación y cancelación

     

    Una vez aprobadas las pruebas necesarias, la evaluación del candidato se enviará al Certificador, en este caso TÜV SÜD, y si toda la documentación e información son conformes, se emitirá el certificado.

     

    • Validez: En conformidad con las normas aplicables, la validez de estos certificados será generalmente de 3 años para Soldadores y Soldadores de soldeo fuerte, y de 6 años para Operadores de soldadura

     

    • Renovación: La renovación del certificado será posible mediante un examen documental si el candidato cumple los requisitos psicofísicos necesarios, acredita haber realizado operaciones de soldeo en continuidad, y presenta la documentación adecuada. En caso contrario, deberá hacer un nuevo examen

     

    • Cancelación: Si se informa al Certificador de problemas graves o repetitivos en soldaduras ejecutadas bajo una certificación, se podrá suspender la certificación y en caso de no ser resueltos en un mes, retirar la certificación del candidato

     

    • Consulta de certificaciones vigentes: La validez y vigencia de las certificaciones puede ser consultada vía email a través de: [email protected]

     

    Más información y criterios de evaluación

  • Gestión de quejas y apelaciones
    • El solicitante, candidato, persona certificada o cualquier otro reclamante, ante su disconformidad puede realizar una reclamación formal exponiendo sus motivos por cualquier medio, por ejemplo, enviando un email a [email protected].
    • Después de la recepción de una queja o apelación, la entidad evaluará la información recibida para confirmar si tiene relación con la actividad de certificación.
    • Toda la información y documentación recopilada será estudiada y analizada por el pertinente responsable independiente e imparcial, para la posterior toma de decisiones.
    • Se informará al reclamante, en la medida de lo posible de cada paso dado por la entidad, y de las conclusiones con respecto a su reclamación.
    • En caso de disconformidad con la respuesta recibida, puede elevar la reclamación ante la administración competente, en los casos en que la legislación aplicable a la actividad así lo indique.

 

Servicio ofrecido por TÜV SÜD ATISAE S.A.U.

Siguientes pasos

Site Selector