Noticias
Noticias
TÜV SÜD apoya el desarrollo y la explotación segura de tecnologías de hidrógeno y de pilas de combustible, así como de sus componentes. En el World Hydrogen Summit, que se celebra en Roterdam del 20 al 22 de mayo, la compañía internacional de inspección, ensayo y certificación (TIC) presenta su Certificación H2-Readiness para materiales, componentes y sistemas, además de marcas de certificación para pilas de combustible y sistemas de electrólisis. Otro foco de atención será la formación y cualificación para la manipulación segura del hidrógeno (Pabellón 4, stand D86).
Con la introducción de la Certificación H2-Readiness, TÜV SÜD ofrece una solución que permite confirmar la idoneidad de materiales, componentes y sistemas para su uso con hidrógeno. Esta certificación se apoya en normas como la P003, que evalúa la resistencia de los materiales al hidrógeno bajo presión. Además, la empresa ha elaborado directrices sobre la preparación para el hidrógeno de centrales de ciclo combinado y motores de gas, ayudando a fabricantes y operadores a trazar una hoja de ruta para la conversión a funcionamiento con hidrógeno y proteger así sus inversiones en un suministro energético sostenible.
TÜV SÜD realiza pruebas de seguridad y rendimiento para hidrógeno, helio y mezclas de gases que abarcan toda la gama de presiones y temperaturas. Entre los servicios se incluyen ensayos funcionales y de vida útil, pruebas hidráulicas de explosión y de flujo de gas, ensayos de fugas y permeabilidad en recipientes a presión, y pruebas de compatibilidad con hidrógeno en materiales metálicos y no metálicos, así como la certificación de productos y sistemas. El catálogo se completa con pruebas EMC para sistemas de hidrógeno y ensayos ambientales para componentes y recipientes a presión conforme a las normas LV123/124.
Los ensayos físicos se realizan en los laboratorios de TÜV SÜD en Garching, cerca de Múnich, donde se pueden simular condiciones reales de uso, desde ciclos de presión hasta choques térmicos. Las pruebas de resistencia mecánica, vibración, corrosión y seguridad eléctrica forman parte esencial del alcance del servicio y son clave para la certificación de productos y sistemas tanto a nivel nacional como internacional.
TÜV SÜD dispone de esquemas de certificación específicos que permiten a los fabricantes de pilas de combustible, electrolizadores y componentes de sistemas de hidrógeno demostrar la seguridad y la calidad de sus productos. Estos esquemas se dirigen a sistemas fabricados en fábrica para generación de energía y calor, electrolizadores y componentes que contienen hidrógeno utilizados en estaciones de servicio de H₂ y vehículos. Las certificaciones cumplen normas como IEC 62282, ISO 22734 (electrolizadores), ISO 19880-X (componentes en estaciones de servicio), ISO 19887 (componentes de vehículos) y ISO 17268 (boquillas y receptáculos de repostaje y tapas protectoras).
Las pruebas cubren seguridad eléctrica, EMC, comportamiento de materiales, estabilidad a largo plazo y estanqueidad, garantizando la conformidad normativa y la seguridad operativa en condiciones reales.
TÜV SÜD también refuerza su compromiso con la transición energética a través de la formación técnica especializada. A través de TÜV SÜD Academy, ofrece programas como el Curso Experto en Hidrógeno Verde, así como formaciones específicas sobre producción mediante electrólisis, aplicaciones industriales y domésticas, almacenamiento seguro y pilas de combustible. Estos cursos permiten a los profesionales adquirir una visión integral y práctica del uso del hidrógeno como vector energético seguro y sostenible. Consulta todos los cursos relacionados con hidrógeno verde aquí.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa