Compliance News Blog

CAMBIOS EN LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Compliance News Blog: Sostenibilidad

Fecha: 22 Oct 2021

Desde hace unos meses, vemos que han surgido diferentes cambios que nos llevan a un mundo más sostenible. Esta es la línea que nos está marcando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tal como estamos anunciando en el blog y que se puede consultar aquí. Por este motivo, la Comunión Europea ha presentado unos cambios para que las empresas reporten memorias de sostenibilidad más completas y que puedan ser consultadas de una manera más clara por todos.

Memorias Sostenibilidad

Por ello, se presenta una propuesta legislativa que modificaría las Directiva 2013/34/UE, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y el Reglamento (UE) 537/2014, relativas a la publicación de memorias de información no financiera de las empresas.
Uno de los principales objetivos de estas modificaciones es igualar la información no financiera y la información financiera para hacer un conjunto más sostenible dentro de los reportes que deben hacer las empresas, haciendo que sean más fiables y claros para que puedan llegar a sus inversores y a las partes interesadas. 

El primero de los cambios tiene que ver con su nombre, ya que ahora se pasará a llamar “información de sostenibilidad” y no “información no financiera” como se venía llamando hasta ahora.

Gracias a estas modificaciones se ampliarán el número de sujetos obligados a realizar memorias de sostenibilidad, ya que estarán incluidas desde las grandes empresas hasta las pymes, pero las normas se adaptarán a las condiciones de cada una, ya que no es la misma información la que pueda tener una gran empresa cotizada que una pyme.

Sobre el tema de las pymes, puntualizan que quedan excluidas las que no cotizan en bolsa y que podrán seguir haciéndolo de manera voluntaria; y también incluyen a las microempresas en la voluntariedad de la realización de esta memoria. 

En cuanto al contenido, se añaden requisitos en los que las empresas deberán informar sobre sus objetivos del año, el consejo de administración y los directivos, los impactos adversos y la metodología que han seguido para identificar cada dato, así como presentar esta información de manera cualitativa y cuantitativa, e información a corto, medio y largo plazo. A esto se suma que deberán reportar la información necesaria para conocer el impacto de la sostenibilidad en el medioambiente y en la sociedad. La estrategia de la empresa debe estar alineada con la transición hacia una economía neutra y sostenible. 

Como novedad, se incluirá como requisito la realización de una auditoría sobre la información publicada, lo que ayudará a garantizar que la información sea correcta y precisa. Estas verificaciones ya no serán necesarias que las hagan los auditores tradicionales, sino que podrán ser realizadas por proveedores independientes de servicios de garantías.

Todavía falta un acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo pero tienen previsto que sea en el primer semestre de 2022, por lo que se cree que estará lista para que en 2024 ya se apliquen estos cambios.

CONOCE NUESTRAS SOLUCIONES

Siguientes pasos

Site Selector