Compliance News Blog

ODS 16 / SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Compliance News Blog: ODS - Objetivos Desarrollo Sostenible

Fecha: 11 Feb 2021

En nuestra serie de publicaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la cual buscamos dar a conocer la existencia y trascendencia de estos Objetivos, las metas que pretenden alcanzar y las medidas que podemos tomar en beneficio de su consecución, así como dar visibilidad a las iniciativas que se están llevando a cabo por nuestras empresas, esta semana nos detenemos, de la mano de COASHIQ, en el ODS16, Objetivo de desarrollo sostenible o SDG: Paz, Justicia e Instituciones sólidas.

 

 

¿En qué consiste este Objetivo?

“Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible”

Entre los datos que nos destaca la ONU en relación a este ODS, podemos mencionar que “La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países en desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos que viven con menos de $ 1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis años.”. La ONU nos recuerda la interrelación y refuerzo mutuo entre el Estado de Derecho y el desarrollo.

“Para lograr la paz, la justicia y la inclusión, es importante que los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades trabajen juntos para poner en práctica soluciones duraderas que reduzcan la violencia, hagan justicia, combatan eficazmente la corrupción y garanticen en todo momento la participación inclusiva.”

 

¿Cuáles son las metas en relación a este ODS?

Entre las metas definidas (que pueden consultarse de forma completa aquí) encontramos:

- Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

-Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

-Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

-Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

-Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

 

¿Qué medidas podemos tomar para alcanzar estas metas?

Como cabe concluir de lo expuesto en estas líneas, el camino hacia la “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” no está en exclusiva en manos de Estados y Gobiernos, sino que depende de la acción conjunta de éstos y de la sociedad civil y empresarial.

Como organizaciones, el control del cumplimiento exhaustivo de la legislación vigente, la elaboración e implantación de Sistemas de Compliance como mecanismo para prevención de comisión de delitos (en los que incluyamos aspectos como la elaboración y cumplimiento de un Código de Conducta; políticas anticorrupción; políticas contra el acoso, abuso, intimidación o violencia; implantación de un canal de denuncias, etc…) son medidas que podemos llevar a cabo y que, no sólo nos favorecerán internamente (controlando que nuestra actividad se desarrolla conforme a la legalidad y conforme a nuestros principios, pudiendo incluso eximirnos de una posible responsabilidad penal en caso de incumplimientos), sino que serán en beneficio de la sociedad en general, contribuyendo al cumplimiento de las metas anteriormente indicadas.

 

Ejemplos de medidas en pro de este ODS

Concienciar sobre la importancia de los Sistemas de Compliance e impulsar su elaboración e implantación en las organizaciones es el objetivo de la iniciativa que COASHIQ (asociación empresarial del sector químico y afines) ha puesto en marcha en colaboración con TÜV SÜD.

A través de este proyecto, los asociados de COASHIQ podrán conocer de forma anónima, mediante la realización de un breve Test de Autoevaluación, el estado general de su organización en lo relativo a prevención de delitos obteniendo, por una parte, un informe individualizado que les permita conocer sus puntos fuertes y aquellos aspectos que deban ser desarrollados y, por otra parte, establecer una comparación (como decimos, anónima) con sus homólogos del sector.

COASHIQ ha planificado, además, un Evento de Compliance Virtual para sus asociados en el que se compartirán estos resultados, se resolverán todas las posibles dudas que hayan podido surgir, y se trasladarán los aspectos fundamentales en materia de Compliance a través de juegos de simulación de situaciones de Compliance, mediante los que los asistentes podrán tomar conciencia de los riesgos a los que se exponen en su día a día y cómo afrontarlos.

 

Quiero promover mi iniciativa en relación con los ODS

Siguientes pasos

Site Selector