Compliance News Blog

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Compliance News Blog: Compliance más fácil

Fecha: 09 Jul 2021

blanqueo capitales

Existen dos términos en Compliance que siempre que se habla de ellos parece que van juntos. Es el caso del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y en verdad tienen muchas similitudes ya que suelen estar ligados. Sin embargo, también existen diferencias para poder identificar cada uno por separado y conocer qué delito está cometiendo la organización dependiendo de sus actuaciones.

Son dos de los principales delitos que podemos encontrarnos día a día en televisión, prensa y otros medios de comunicación. Es importante conocer en qué se parecen y en qué se diferencian para identificarlos correctamente antes de que se puedan cometer.

¿Qué similitudes hay entre los delitos?

Una de las principales similitudes que tienen el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es querer ocultar el origen de los fondos de modo que no se pueda saber si provienen de actos lícitos o ilícitos, así como el beneficiario o terrorista, en el caso de la financiación de terrorismo, para que no detecten al futuro delincuente. Además, los asuntos de estos movimientos de dinero no suelen aparecer o ser algo que no cuadre con la actividad de la empresa, una pista para detectar estos delitos. 

Otra de las similitudes es que el movimiento de dinero estará destinado normalmente a posibles actos delictivos, siendo un traspaso de fondos entre organizaciones criminales que quiera cometer acto criminal.

¿Qué diferencias hay entre los delitos?

Una de las diferencias es que en el blanqueo de capitales los fondos siempre proceden de actividades ilícitas, mientras que en la financiación del terrorismo puede que procedan de actividades lícitas, como donaciones o subvenciones. 

En cuanto al objetivo, en el caso del terrorismo, el acto sería apoyar a terroristas o financiar un atentado, mientras que en el caso del blanqueo de capitales es conseguir que los fondos conseguidos de manera ilícita entre en circulación y se conviertan en lícitos. 

La siguiente diferencia que nos encontramos está relacionada con la forma de mover dichos fondos, mientras que en el blanqueo siempre está asociado a transacciones financieras (transferencias, ingresos en metálico…), en la financiación del terrorismo, no utilizan tanto el sistema bancario, si no que usan otro tipo de sistemas más informales. 

Y una de las principales diferencias está relacionada con la cuantía de los fondos. En el blanqueo de capitales se identifica movimiento de altas cuantías de fondos, mientras que en la financiación del terrorismo suelen ser pequeños importes, ya que proviene de donaciones, principalmente de personas físicas.

 

MÁS INFORMACIÓN

REALIZA NUESTRO TEST DE AUTOEVALUACIÓN COMPLIANCE

Siguientes pasos

Site Selector