Cada vez estamos más familiarizados con conceptos como “compliance” o “prevención de delitos”. Debido a la regulación vigente en España desde 2015, estos sistemas están cada vez más integrados en el día a día de la empresa y ya no es solo algo de las grandes multinacionales.
Sin embargo, creemos que el avance hacia la sociedad empresarial ética, consciente del impacto que pueden ocasionar los delitos que se cometan en el seno de las organizaciones (además de las consecuencias penales, civiles, administrativas, reputacionales, etc…) y, sobre todo, concienciada con aportar todos los recursos posibles por evitarlos, es un largo camino que no ha hecho más que empezar y en el que aún tenemos largo camino por recorrer.
Desde TÜV SÜD, comprometidos con compartir y extender esta visión, y buscando ayudar a las empresas en este camino de toma de conciencia y posterior actuación, pusimos en funcionamiento un Test de Autoevaluación Compliance encaminado a alcanzar dos objetivos principales:
El principal objetivo es el de ofrecer una herramienta de uso sencillo y rápido que permita a cualquier organización hacerse una idea general de en qué estado se encuentra en lo que a Compliancese refiere. El test está dividido en cuatro bloques temáticos, cada uno de los cuales contiene siete preguntas. Al finalizarlo (no lleva más de 15 minutos), se recibe un informe explicativo de los resultados.
Por otro lado, nos sirve para tener información (de forma completamente anónima, ya que para la realización no se solicita ningún tipo de dato que identifique a quien lo realice ni a la empresa, sólo datos genéricos como CNAE o tamaño por número de empleados) del estado en el que se encuentran las organizaciones en función de los factores que se identifican (sector de actividad y tamaño).
Aprovechamos la ocasión para compartir algunos datos de interés que hemos podido obtener a través de esta herramienta.
Para ello, empezamos indicando el tamaño de las organizaciones que, hasta el momento, han evaluado su situación a través de esta herramienta (observando una mayoría de PYMES):
En cuanto a los diferentes bloques temáticos que comentábamos, se analizan los siguientes:
Considerando estas áreas, según los resultados obtenidos podemos observar que el bloque que, en general, más desarrollado está sería el relativo al Controles y herramientas de gestión; siendo, del otro lado, el menos desarrollado, el relativo a relaciones con terceros:
En la otra mano, entre los puntos más fuertes encontramos los controles de órdenes de compra (como los procedimientos de doble firma) y la revisión de las órdenes de compra y datos de facturación.
Por último, indicar que otra de las funcionalidades de esta herramienta es la posibilidad de compartirla entre los de una misma Asociación de empresas o grupo; con el fin de poder aportar una información que permita la comparativa entre empresas de la misma asociación, así como una idea de la imagen global como Asociación el sí. Para ello, existe la posibilidad de identificarse como “ASOCIACIÓN” en lugar de como “EMPRESA”. En este caso, bastaría con ponerse en contacto con TÜV SÜD para la creación de un Código de Asociación común identificativo de los miembros, que nos permita poder realizar en análisis individualizado.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa