Compliance News Blog

CÓMO VEMOS LA CORRUPCIÓN: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Compliance News Blog: Compliance en el mundo

Fecha: 19 Feb 2021

Uno de los temas que más nos preocupa a los españoles es la corrupción debido a los diferentes escándalos y problemas que se han manifestado en las últimas décadas. ¿Pero cómo ven la corrupción en el resto de los países? ¿En qué punto se encuentra España? ¿Ha mejorado respecto a otros años o, por el contrario, ha empeorado?

 

 

perccepcion corrupciones

¿Qué es el Índice de Percepción de la Corrupción?

Transparency International, organización no gubernamental dedicada a la lucha contra la corrupción, emite anualmente un estudio en el que analizan la corrupción y la imagen de esta en 180 países y territorios.  Forma parte de su campaña de concienciación sobre los efectos de la corrupción, tanto en la sociedad civil y los gobiernos como en la empresa privada.

Sin embargo, aunque hayan participado analistas de todas las economías, el resultado puede considerarse un tanto subjetivo y poco fiable con relación a países donde es difícil conseguir los datos, de igual forma que el término “corrupción” no es igual para todos los países y lo que en un país se percibe como ilegal, en otro no lo es llegando a ser muy extendido.

Este indicador muestra una mayor percepción de la corrupción con puntuaciones bajas, y un entorno de mayor integridad con puntuaciones altas.

 

¿En qué punto está España?

En el Índice de Percepción de la Corrupción de 2020, España ha recibido una puntuación de 62 puntos sobre 100, manteniendo la puntuación que recibió en 2019 y que mejoró tras los 58 puntos de 2018.

En cuanto a la posición que ocupa España, está en el número 32 de 180 países que, en este caso, mientras que en 2019 ocupaba  el número 30 en el mundo y la posición 13 de los países de la Unión Europea.

La puntuación que ha recibido España significa que, tras la implantación de medidas jurídicas y empresariales (tales como la irrupción del compliance en España), han tenido un impacto positivo en la población, pero que aún no ha provocado un cambio significativo sobre la percepción de la corrupción entre la ciudadanía. Esto puede suceder porque las medidas implantadas aún necesitan interiorizarse y valorar su efectividad en la sociedad, en el mundo jurídico, así como en el mundo empresarial.

 

¿Y el resto de los países?

En la parte más alta del Índice de Percepción de la Corrupción encontramos a Dinamarca y Nueva Zelanda con 88 puntos cada uno y Finlandia con 85 puntos; y en el lado opuesto encontramos a Siria (14 puntos), Somalia (12 puntos) y Sudán del Sur (12 puntos)

Desde que comenzó a realizarse este estudio, la mayoría de los países tienen notas similares, lo que nos lleva a pensar que aún tienen un largo recorrido para alcanzar la confianza sobre la integridad de sus instituciones, empresas y medios.

 

¿Qué hacer para mejorar?

La corrupción no solo podemos encontrarla en el sector público, la empresa privada también se ve afectada. Es aquí donde entra en juego las políticas de cumplimiento normativo que tiene cada compañía. Por suerte, las personas que las lideran están empezando a ser conscientes de la importancia de integrar ética, sostenibilidad y buen gobierno en la empresa.

Recordamos que los Sistemas de Compliance son herramientas eficaces que ayudan a integrar y desarrollar la ética y el buen gobierno en la organización, y por tanto son mecanismos muy recomendables a la hora de mejorar esa percepción de la corrupción en el seno de nuestras organizaciones.

 

Siguientes pasos

Site Selector