Los Gemelos Digitales son una representación virtual que permiten recrear un objeto físico, proceso o sistema con exactitud gracias a la fusión de varias tecnologías: el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Machine Learning y el análisis de datos. Gracias al conjunto de todas estas tecnologías digitales, se puede diseñar un gemelo virtual de cualquier cosa, desde un motor de avión hasta un parque eólico y, mucho más.
Como hemos comentado anteriormente, la idea principal de utilizar Gemelos Digitales es crear una réplica virtual que permita analizar, simular y optimizar el funcionamiento de un objeto en tiempo real. Si aplicamos esto, por ejemplo, a una turbina eólica, gracias a los sensores que tiene, pueden producir diferentes datos como el rendimiento del objeto físico, la producción de energía, la temperatura, las condiciones climáticas y más. Estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital, y, una vez han sido procesados, el modelo virtual se puede utilizar para realizar simulaciones, estudiar problemas o incluso generar mejoras.
Los gemelos digitales constan de 3 partes: producto físico, producto virtual y conexiones que se generan entre ambos. El resultado final, se construye depende de la cantidad de datos que se hayan utilizado para fabricarlo y actualizarlo.
Actualmente encontramos 3 tipos de gemelos digitales, dependiendo de la fase de producción en la que se encuentre el producto:
Por otro lado, si te parece interesante este artículo, te dejamos a continuación el Curso Gemelos Digitales en el que se explican detalladamente todos estos puntos y mucho más.
VER CURSOS
Ver cursos
VER MÁS
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa