Artículos de Opinión
Artículos de Opinión
"La única forma de dar confianza a nivel internacional es aplicar los mismos criterios independientemente de la ubicación de la organización y este valor solo pueden lograrlo normativas internacionales"
Jueves, 14 Octubre, 2021
En el marco del Día Mundial de la Normalización, impulsado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Marta Sangüesa, responsable de Certificación de Sistemas de Gestión de TÜV SÜD España y Portugal, ha resaltado la importancia de definir y estandarizar las normas internacionales para garantizar la seguridad y calidad de los equipos, las personas y los entornos de trabajo. Entre otros, la experta ha profundizado en las normas europeas que trabajan en favor de la sostenibilidad, uno de los grandes desafíos del planeta en la actualidad, para aportar confianza
Respuesta: Actualmente, existen numerosas normativas y certificaciones que se centran en distintos ámbitos de la sostenibilidad. Por un lado, disponemos de normas como la ISO 14001, ISO 50001, ISO 55001, FSC CoC Certification, PEFC CoC Certification, ISO 20121 o ISO 22301, que aportan valor en campos como el medio ambiente, el ahorro energético, el consumo sostenible de recursos y la continuidad del negocio. Por otro lado, también contamos con normas como SA 8000, ISO 26000, ISO 37001, ISO 45001, BSCI o SEDEX, que se ocupan de fomentar la Responsabilidad Social Corporativa, así como de la seguridad de los ambientes para garantizar prácticas empresariales que respeten la seguridad y salud de los empleados y eviten la corrupción. Un ejemplo a resaltar es el sector de la alimentación, que cuenta con normativas propias como ISO 22000, FSSC 22000, IFS Food y BRC Food.
Respuesta: La mayor parte de las normativas son de aplicación general a cualquier campo de actividad. Sin embargo, algunos sectores como la automoción, los productos sanitarios y la alimentación han desarrollado normativas específicas para su sector, pero se tratan de una excepción.
Respuesta: Las normativas locales solo tienen un reconocimiento local y no tienen aplicación en un mundo globalizado como en el que vivimos. Además, la única forma de dar confianza a nivel internacional es aplicar los mismos criterios independientemente de la ubicación de la organización y este valor solo pueden lograrlo normativas internacionales y preferiblemente aquellas que se certifican para tener las garantías de una tercera parte independiente experta en el área.
Respuesta: Como proveedor líder internacional en soluciones de alta calidad, seguridad y sostenibilidad, trabajamos conjuntamente con las compañías para certificar y verificar la calidad y seguridad de sus sistemas de gestión, productos y personas, aportando transparencia empresarial y orientando sus decisiones hacia un futuro cada vez más sostenible. Nuestra trayectoria de más de 150 años y nuestra amplia experiencia en certificación, auditorías, ensayos, inspecciones, consultoría y formación nos convierten en un aliado perfecto para garantizar el cumplimiento normativo de los estándares.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa