La necesidad de conectar a tierra las bandejas portacables depende en gran medida del tipo de cables eléctricos que contienen. Si los cables ofrecen un doble aislamiento o un aislamiento reforzado, equivalente a clase II, no sería necesario. Sin embargo, si los cables solo proporcionan aislamiento funcional, entonces se considera esencial conectar a tierra dichas bandejas, ya que se tratan como masas.
La hoja de interpretación 19 del extinto D. 2413/1973 establece los criterios que deben seguirse para que los cables con cubierta aislante, diseñados para una tensión asignada de 0,6/1 kV, sean considerados adecuados. Estas condiciones incluyen:
Para asegurar su calidad y seguridad, estos cables deben superar una serie de pruebas y cumplir con ciertas especificaciones técnicas. Una de estas pruebas es el ensayo dieléctrico, que consiste en someter el cable, previamente sumergido en agua, a una tensión de 4.500 V entre los conductores y el agua durante un minuto. Este proceso verifica la capacidad del cable para resistir altas tensiones sin perder sus propiedades aislantes.
Además, se realiza un ensayo de resistencia de aislamiento en la cubierta del cable. Para pasar esta prueba, es necesario alcanzar un valor mínimo de 250 MΩ·km, según el coeficiente Ki definido en la norma UNE 21 117. Estas pruebas garantizan que el cable posee una adecuada resistencia al paso de la corriente en condiciones adversas, asegurando así su funcionamiento seguro y eficiente.
En resumen, todos los cables que lleven las designaciones VV, DI, RI, RV, y DV han demostrado cumplir con estas rigurosas especificaciones.
La actualización de la normativa ha introducido ciertas ambigüedades en comparación con el reglamento anterior. En el Reglamento actual, el R.D. 842/2002, no se especifica claramente el concepto de cable eléctrico con doble aislamiento o aislamiento reforzado. Específicamente, el apartado 4.2 de la ITC BT 24, nos dirige a la norma UNE 20460-4-41, la cual ha sido anulada y reemplazada por la norma UNE-EN 60364-4-41, que, curiosamente, no se encuentra incluida en el listado de normas de referencia de la ITC BT 02 en la última revisión del R.D. 842/2002, publicada en marzo de 2023 en el B.O.E.
Este cambio ha creado una cierta confusión en cuanto a las especificaciones que deben seguir las envolventes para cumplir con las normativas actuales, ya que la norma que se debería consultar para aclarar estas características y revestimientos ya no es aplicable y su reemplazo no está listado en las referencias normativas clave del reglamento.
La norma UNE 20460-4-41 no entra en detalles sobre las características que deben tener las canalizaciones eléctricas ni los cables eléctricos. De hecho, no hay normas de producto para cables eléctricos que cumplan por sí mismos con esta condición a excepción de los cables que cumplen con la norma UNE-EN 50618 correspondiente a los cables empleados en sistemas fotovoltaicos, designados como H1Z2Z2-K
Por otro lado, la norma UNE-EN 60364-4-41, la cual no está contenida dentro de la Instrucción ITC -BT-02 del R.D. 842/2002, establece claramente los requisitos que deben cumplir las canalizaciones eléctricas para asegurar que ofrecen un nivel de aislamiento doble o reforzado.
Las canalizaciones eléctricas ejecutadas siguiendo las directrices de la norma IEC 60364-5-52 (traspuesta a la norma armonizada UNE-HD 60364-5-52 "Instalaciones eléctricas de baja tensión. Selección e instalación de equipos eléctricos. Canalizaciones"), satisfacen los criterios necesarios tanto para la protección principal como para la protección ante fallos (requisitos de la protección por aislamiento doble o reforzado).
Estos criterios establecen que la tensión asignada de las canalizaciones no sea inferior a la tensión nominal del sistema, siendo como mínimo de 300/500 V y que disponga de una protección mecánica apropiada del aislamiento principal por una o varias de las siguientes disposiciones:
En respuesta a la consulta realizada por el CTN202/SC64 de UNE en septiembre de 2019, acerca de las condiciones específicas que deben cumplir los cables eléctricos para ofrecer un aislamiento doble o reforzado, la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del MINCOTUR, en enero de 2020 determinó que para que los cables eléctricos puedan considerarse como dotados de aislamiento doble o reforzado, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Expuesto lo anterior pueden darse las siguientes circunstancias:
Este tipo de canalizaciones, al garantizar la protección de los cables que aloja en su interior frente a agresiones de origen mecánico, hace que no sea preciso la conexión a tierra de las mismas.
En este caso no se puede hablar de un doble aislamiento o aislamiento reforzado, sino que se trataría de un aislamiento funcional, teniendo en este caso el canal protector la consideración de masa y consecuentemente habría que conectar el canal protector a tierra.
En este caso es de vital importancia determinar si los conductores van a estar expuestos a agresiones de origen mecánico o no, lo cual va a depender mucho de la ubicación de dichas bandejas.
Por ejemplo, no es lo mismo que en una cubierta transitable estas canalizaciones estén a nivel del suelo a que estas discurran a una altura de 4 metros sobre el suelo, o que en una instalación industrial estas sean accesibles a personas o que estén lo suficientemente alejadas para que no lo sean ni estén expuestas a daños.
En definitiva, habrá que estudiar cada caso concreto y en aquellos en los que no se garantice la protección mecánica de los cables ni se les pueda dotar de una protección mecánica suplementaria, debería de conectarse a tierra las bandejas.
Antes de todo, es preciso hacer un inciso al respecto, y es referente a que a este tipo de canalizaciones se las denomina, inadecuadamente a mi entender, bandejas de rejilla, ya que estas no cumplen con la definición de bandeja contenida en la ITC BT 02 del R.D. 842/2002:
“Material de instalación constituido por un perfil, de paredes perforadas o sin perforar, destinado a soportar cables y abierto en su parte superior”.
Hay que recordar que estos soportes no están constituidos por perfiles sino por varillas electrosoldadas.
Y si a diferencia de los canales protectores, las bandejas, al carecer de tapa no ofrecen una protección mecánica integral como los primeros, los soportes de rejilla menos aún, ya que presentan mayores oquedades (incluso instalando el accesorio de tapa superior que ofrecen algunos fabricantes) por lo que los cables alojados en su interior podrían estar aún más expuestos a agresiones mecánicas, por lo que el análisis indicado para las bandejas metálicas ha de ser más exhaustivo debiendo aplicarse los criterios indicados para estas en cuanto a la necesidad o no de conectar a tierra los soportes de rejilla.
Obviamente los cables sin cubierta no pueden ser instalados ni en bandejas ni en soportes de tipo rejilla.
La necesidad de conectar a tierra las bandejas o soportes de cables eléctricos es una cuestión que depende de ciertas condiciones específicas de la instalación. La decisión sobre si es suficiente realizar la conexión a tierra en un único punto o si es necesario utilizar un cable de puesta a tierra que recorra estas canalizaciones y se conecte en varios puntos, varía según la situación.
Si la instalación de las bandejas asegura la continuidad eléctrica a lo largo de todo el trazado, lo cual se puede lograr siguiendo las instrucciones de montaje del fabricante y utilizando los accesorios adecuados, entonces sería suficiente con conectar a tierra las bandejas en un solo punto. Es importante asegurar que, en caso de un defecto de aislamiento de los conductores, la resistencia total de los soportes no provocará tensiones de contacto que superen los 24 V en emplazamientos mojados o los 50 V en emplazamientos secos.
Por otro lado, si no se puede garantizar la continuidad eléctrica de toda la bandeja o soporte de cables, o si no se pueden asegurar valores de tensión de contacto inferiores a los preceptivos, entonces será necesario emplear un conductor de puesta a tierra que recorra toda la instalación. Este conductor deberá conectarse en varios puntos a lo largo del recorrido de las bandejas o soportes para garantizar una efectiva conexión a tierra y proteger adecuadamente la instalación eléctrica.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa