Te explicamos todo lo que debes saber para pasar la ITV de un vehículo histórico: si debe pasar la ITV, cada cuándo pasan la inspección estos vehículos, qué documentación hay que presentar y los diferentes puntos que se revisarán durante el proceso ITV.
Viernes, 11 abril, 2025
El objetivo de pasar la ITV es garantizar que cualquier tipo de vehículo es lo suficientemente seguro como para circular por carretera. Y esto también aplica a los vehículos históricos (aunque no a todos, ahora lo veremos). ¿Qué particularidades tiene la ITV de un vehículo histórico? Aquí te lo explicamos, ¡vamos a ello!
En primer lugar, es importante definir qué es o qué se considera en la actualidad un vehículo histórico y qué condiciones debe cumplir para obtener la matrícula histórica. Según el R.D. 892/2024 por el que se aprueba el Reglamento de vehículos históricos, se podrá solicitar matrícula histórica siempre y cuando el coche en cuestión cuente con los siguientes requisitos:
Por otro lado, para que un vehículo sea catalogado como histórico, además de cumplir estos requisitos, el titular del mismo debe seguir un procedimiento. Puedes consultar más información al respecto en la web de la Dirección General de Tráfico.
En realidad, desde el punto de vista de la ITV no diferenciamos entre vehículos históricos y clásicos como tal. Para nosotros, un vehículo con más de 30 años de antigüedad no catalogado como histórico se revisaría en la ITV como un vehículo normal, con los elementos de que disponga. Por ejemplo, si el vehículo en cuestión no cuenta con cinturones, porque en su fecha de matriculación aún no se instalaban, estos no se exigirán en la ITV.
Hasta hace unos meses, todos los vehículos catalogados como históricos debían pasar la inspección técnica. No obstante, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) que entró en vigor en octubre de 2024, exime de pasar la ITV a todos aquellos vehículos catalogados como históricos con una antigüedad superior a 60 años.
Por otro lado, según el RVH, los ciclomotores catalogados como históricos tampoco están obligados a realizar la inspección técnica, aunque si el propietario así lo desea, puede pasarla de manera voluntaria.
El resto de vehículos históricos sí debe llevar la ITV al día para poder circular, pero sus inspecciones tendrán más tiempo de validez (de 2 a 4 años en función de su antigüedad) y no se les exigirá elementos mecánicos o de seguridad obligatorios si en su día no era obligatorio instalarlos.
En el momento de pasar la inspección para que tu coche pueda obtener una matrícula de vehículo histórico, debes presentar la siguiente documentación en tu estación ITV:
Por otro lado, si el vehículo histórico que va a pasar la ITV no lleva matrícula española o la matrícula ordinaria de la que dispone no se corresponde con la de su fecha de fabricación o matriculación, el titular deberá presentar también el informe del Servicio Técnico de Vehículos Históricos, para constatar que todo lo recogido en el informe se corresponde con el vehículo.
Si bien es cierto que, según la fecha de matriculación de un vehículo histórico, puede haber puntos de la inspección no aplicables, el proceso ITV de este tipo de coche suele ser igual que el del resto de vehículos. Es decir, su proceso de inspección pasará también por:
En general, presentando la documentación necesaria de tu vehículo catalogado como histórico, cumpliendo los plazos de inspección y manteniéndolo correctamente, podrás pasar la ITV de tu coche histórico sin ningún problema. ¿Has pasado ya la ITV de tu vehículo histórico? No olvides pedir cita previa para evitar colas innecesarias..
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa