La formación online se afianza como pilar fundamental del desarrollo industrial

Esta modalidad de enseñanza se ha convertido en una tendencia al alza gracias a su capacidad de adaptación frente a las nuevas necesidades de los clientes.

Esta modalidad de enseñanza se ha convertido en una tendencia al alza gracias a su capacidad de adaptación frente a las nuevas necesidades de los clientes.

La formación online se afianza como pilar fundamental del desarrollo industrial

Esta modalidad de enseñanza se ha convertido en una tendencia al alza gracias a su capacidad de adaptación frente a las nuevas necesidades de los clientes.

Miércoles 29 de septiembre de 2021


La formación técnica y comercial en el ámbito industrial ha sufrido un cambio sustancial y acelerado debido a la pandemia, especialmente en los cursos que se impartían en las propias empresas o ‘In Company’. Ante estas nuevas necesidades, se ha detectado un aumento considerable de la demanda de formaciones online, en modalidad e-learning, blended o virtual, aunque todavía es complicado impartirla íntegramente de forma virtual porque los alumnos necesitan la presencialidad para poder “tocar” la materia de estudio.

Uno de los factores que han determinado este cambio reside en el potencial de la propia tecnología como los dispositivos de realidad aumentada y virtual, pero todavía están lejos de los presupuestos que maneja el sector. Desde TÜV SÜD, compañía líder en formación industrial, hemos identificado una serie de tendencias que demanda el mercado para deslocalizar y paliar las limitaciones del modelo tradicional para el aprendizaje técnico:

  • Formaciones telemáticas con la misma duración que el formato presencial, pero en las que el temario se divide en varias jornadas en lugar de concentrarlo en un único día. 
  • Crecimiento de la formación mixta o híbrida. Demanda de clases virtuales y contenido online, ahorrando tiempo y costes para el asistente, con el formato presencial, que aporta mayor efectividad.
  • Nueva vía de intercambio sociocultural gracias al aumento de los alumnos de cualquier parte del mundo que, gracias al modelo virtual, pueden acceder a la formación, enriqueciendo las formaciones con opiniones y visiones de diferentes partes del mundo.
  • Aumento de la formación virtual en el área del mantenimiento industrial, así como en formaciones para obtener los carnés oficiales de habilitaciones profesionales como mantenedor de instalaciones con riesgo de Legionella, operador de calderas u operador de grúa móvil.

En este sentido, la figura del formador sigue siendo clave, aunque debe sufrir una transformación radical, adaptándose tanto en su registro pedagógico, como en sus contenidos y forma de comunicación. El primer paso se basa en entender la profesión como un “animador”, además de formador, generalmente porque tiene que echarle imaginación para no perder la atención de los asistentes, por ejemplo, mediante el uso de técnicas de gamificación. Otro punto interesante es la adaptación del formador a los nuevos dispositivos para generar una mayor interacción con los asistentes desde el otro lado de la pantalla.

Además, la búsqueda de plataformas online flexibles es otra de las tendencias protagonistas en el sector. Principalmente, porque esta nueva modalidad requiere diferentes formatos (grabaciones de vídeo, edición, píldoras formativas, etc.) para enriquecer la experiencia del usuario, manteniendo en todo momento la esencia de la formación presencial con un control de asistencia y evaluaciones periódicas, entre otros. En este sentido, el viejo mito de que la formación online es más barata queda en evidencia, ya que, si se hace de calidad el coste de producción es alto.

Por todo ello y gracias a la experiencia en el sector, TÜV SÜD cuenta con unos resultados satisfactorios según las encuestas de evaluación sobre la calidad de sus formaciones, ya que los participantes han valorado la flexibilidad, la comodidad y la gran oferta formativa que se ofrece en la disciplina digital, ya que en el formato presencial era más limitado porque entraba en juego la variable de la logística.

Más información sobre los cursos que imparte TÜV SÜD Academy aquí.

Irene Huguet, responsable de TÜV SÜD AcademyIrene Huguet, responsable de Formación Técnica Industrial de TÜV SÜD Academy 
Irene, como directora de la unidad de negocio de Formación de TÜV SÜD desde 2019 es la responsable de la estrategia y desarrollo de negocio de la formación en España. Antes de convertirse en la manager de TÜV SÜD Academy, fue la responsable de Sistemas de Gestión en TÜV SÜD durante 7 años llevando exitosos proyectos tanto nacionales como internacionales. Anteriormente, desarrolló su carrera laboral como consultora de gestión en calidad o medioambiente, entre otros, liderando proyectos de índole nacional e internacional.

Jorge Amo, responsable de formación de TÜV SÜD Mobility ServicesJorge Amo, responsable de Formación en Mobility de TÜV SÜD España
Además de director de TÜV SÜD Portugal, Jorge también desempeña el cargo de responsable de formación en Automoción, tanto técnica como comercial, en la división de Mobility de TÜV SÜD España. A lo largo de su trayectoria, el experto también ha estado vinculado a otras grandes compañías del sector de la automoción como Renault, donde prestó sus funciones como consultor y auditor responsable del área de capacitación y calidad técnica, así como de los índices de garantía y satisfacción del usuario durante más de 13 años.

DESCUBRE

Formación bonificable

Descubre cómo funciona

Formación In Company a medida para empresas

Formación a medida para empresas

Descubre cómo funciona

master mim tuvsud

Nuevo Máster en Ingeniería del Mantenimiento 27ª

Descubre el máster más prestigioso del sector - Inicio 23 Enero 2024

Ver ahora

Más sobre Formación

Siguientes pasos

Site Selector