Día Mundial de la Acreditación 2021
Día Mundial de la Acreditación 2021
"En el marco del Día Mundial de la Acreditación, TÜV SÜD ha ensalzado la importancia de realizar evaluaciones periódicas independientes de las prácticas sostenibles y la resiliencia empresarial para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030"
Miércoles, 9 de junio de 2021
La gestión sostenible y, particularmente, la acreditación independiente de dicha gestión sigue ganando fuerza en el terreno empresarial. Además de una línea estratégica de negocio, la evaluación de las prácticas sostenibles de la empresa, tanto a nivel económico, como social y medioambiental, se ha convertido en criterio básico e indispensable para garantizar el éxito y la supervivencia de la compañía en un futuro no muy lejano.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha recordado el importante papel que desempeñan las entidades acreditadas para el cumplimiento de la Agenda 2030 marcada por la ONU. Para poner de relieve su aportación en España, la entidad ha desarrollado una sección web con algunos ejemplos destacados de esta contribución y bajo el hashtag #WAD2021, compartirá a través de Twitter y LinkedIn distintas actividades acreditadas de referencia directamente vinculadas con los ODS.
Desde TÜV SÜD, el director de la División Industry, Jordi Campos, ha realzado la importancia de la acreditación para garantizar la transparencia y objetividad de la consecución de los objetivos, atendiendo siempre a unos criterios válidos y comunes a nivel internacional.
¿Qué papel juegan los servicios acreditados para la consecución de los ODS?
El papel de los servicios acreditados es fundamental, ya que aseguran la independencia frente a terceros de los servicios realizados y unos resultados transparentes y objetivos. El éxito de la consecución de los ODS dependerá de la correcta medición de cada uno de ellos. Solo las entidades acreditadas, que actúen siguiendo procedimientos normalizados y autorizados, serán aptas para la monitorización de la implantación y seguimiento de los ODS.
¿Cuál es el valor diferencial de TÜV SÜD como entidad acreditada por ENAC?, ¿por qué es importante acudir a entidades acreditadas oficialmente por ENAC?
TÜV SÜD es la única entidad acreditada como Organismo de Control Acreditado Digital, realizando todos los procesos de inspección y verificación sin el uso de ningún soporte de papel. Asimismo, somos la empresa acreditada con los procesos de inspección digitalizados pudiendo desarrollar y garantizar la ubicación de todos los inspectores y pudiendo evaluar en tiempo real lo que se está ejecutando. Este sistema garantiza que la ejecución de las inspecciones se realiza correctamente, en el lugar idóneo y emitiendo los documentos y los certificados correspondientes. Nuestro valor diferencial es la experiencia en el sector y la empatía con los problemas y la identidad propia de cada cliente.
¿En qué sectores disponéis de acreditación?, ¿cuáles son las más destacadas y en qué ámbitos os permite operar?
TÜV SÜD dispone de acreditación en Seguridad Industrial, Medio Ambiente, ITVs, Calibraciones, etc., lo que permite desarrollar inspecciones en diversos campos de las actividades anteriormente mencionadas, desde inspecciones de baja tensión, hasta mediciones de contaminantes en chimeneas, calibraciones en diferentes equipos de medida, y por supuesto, la inspección de vehículos. Un amplio abanico que permite dar un servicio completo a las necesidades de cualquier empresa. Evidentemente, estamos abiertos a las nuevas acreditaciones siempre que el mercado y los clientes lo requieran como, por ejemplo, la reciente acreditación en certificación de personas que estamos gestionando de acuerdo con la UNE 17024.
¿Hacia dónde avanza el sector de la acreditación?, ¿cuáles serán los próximos desafíos en esta materia?
Con el objetivo de garantizar que las inspecciones de seguridad industrial se realizan de acuerdo con los procedimientos establecidos en los reglamentos y que todos los participantes del sector siguen los mismos procedimientos, es necesario que se incremente la rigidez de la acreditación al desarrollar los organismos de control acreditado una función delegada de la administración. En este sentido, solo aquellas entidades que dispongan de sistemas digitalizados y geolocalizados podrán dar garantías de la correcta realización de las inspecciones y solo aquellas que dispongan de los conocimientos técnicos y los conocimientos reglamentarios podrán emitir los certificados.
El reto del sector a corto plazo es que se produzca un cambio cultural en el que se prime garantizar la seguridad de los equipos que están presentes en una instalación para disminuir los posibles riesgos sobre las personas y el medio ambiente, en vez de querer obtener exclusivamente un certificado favorable. Se tiene que poner por encima la seguridad sobre los bienes, las personas y el medioambiente que el mero cumplimiento reglamentario haciendo las inspecciones correctamente.
La implantación de nuevas tecnologías que permiten alcanzar las ODS generará nuevos riesgos emergentes de estas tecnologías. En TÜV SÜD disponemos de un equipo evaluando las nuevas tecnologías para adaptar nuestros procedimientos operativos de inspección y, por tanto, dar el soporte necesario a los clientes que implanten nuevas tecnologías como el hidrógeno o la pila de combustible.
¿Qué impacto ha tenido la pandemia de la Covid-19 en el sector de las OCA?, ¿hemos sido capaces de satisfacer las nuevas demandas del entorno?
El COVID-19 obviamente ha impactado en el sector de los OCAs, sobre todo en el periodo de marzo-abril de 2020, cuando las restricciones de movimiento estuvieron en su momento álgido. Sin embargo, la actividad se ha reconducido hacia unos valores aceptables, si bien no son todavía los anteriores al inicio de la pandemia. La pandemia también ha tenido connotaciones positivas como una mejor integración de los diferentes entes que actúan en el sector, por ejemplo, las empresas de mantenimiento y los OCAs, que han acercado sus posturas para poder ofrecer los servicios habituales a los clientes.
¿Qué herramientas de evaluación y control ofrece la compañía en ámbitos claves de la Agenda 2030?
La acreditación en Medio Ambiente Industrial vigila y controla aspectos directamente vinculados con la Agenda 2030 como pueden ser la economía circular y sostenibilidad (residuos), la calidad de las aguas (control de vertidos) y la protección del medio ambiente atmosférico (emisiones atmosféricas). Con el control y vigilancia de estos ámbitos en la industria, y bajo acreditación ENAC, desde TÜV SÜD colaboramos y apoyamos la consecución de los ODS.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa