"Las organizaciones que dan prioridad a la salud de sus clientes y empleados están mejor equipadas para satisfacer la creciente demanda de desempeño del capital humano"
22 Diciembre 2023
El Estándar de Construcción WELL es una certificación basada en el rendimiento y no en la prescripción, siendo necesario demostrar el cumplimiento de todos los requisitos a través de una Performance Verification final. Es la primera certificación donde la salud y el confort de los usuarios son el eje central.
La certificación WELL retoma el concepto de salud brindado por la OMS, en la que se la define como un bienestar físico, mental y social, y lo lleva a su sistema de puntuación para analizar la presencia de dicho bienestar en los espacios cerrados en los que usualmente habitamos, trabajamos y nos relajamos.
Cada concepto consta de características (features) con distintos objetivos. Estas características pueden ser precondiciones u optimizaciones.
Las precondiciones definen los componentes fundamentales de un espacio WELL Certified y sirven como base de un edificio saludable. WELL v2 ofrece un conjunto universal de precondiciones para todos los proyectos. Todas estas precondiciones, incluidas todas las partes que contienen, son obligatorias para la certificación.
Las optimizaciones son vías opcionales para que los proyectos cumplan con los requisitos de certificación en WELL. Los equipos de proyecto pueden seleccionar a qué optimizaciones optar y en qué partes centrarse dentro de cada optimización:
CATEGORÍA |
PRECONDICIONES |
OPTIMIZACIONES |
AIRE |
4 |
10 |
AGUA |
3 |
5 |
ALIMENTACIÓN |
2 |
11 |
ILUMINACIÓN |
2 |
7 |
MOVIMIENTO |
2 |
8 |
CONFORT TÉRMICO |
1 |
6 |
ACÚSTICA |
1 |
5 |
MATERIALES |
3 |
8 |
MENTE |
2 |
9 |
COMUNIDAD |
0 |
5 |
Aparece también el concepto de Innovación, que no tiene precondiciones y dispone de 5 optimizaciones y que concede puntos adicionales. Los objetivos principales de cada categoría son:
WELL v2 opera en un sistema basado en puntos, con 110 puntos disponibles para cada proyecto. Todas las optimizaciones se ponderan con valores de puntos variables. El valor máximo de puntos de una característica está determinado por la suma de sus partes. Una parte se pondera por su potencial de impacto, definido como la medida en que una característica aborda una preocupación específica de salud y bienestar u oportunidad para la promoción de la salud, y el impacto potencial de la intervención.
WELL es un sistema basado en el rendimiento. Cada proyecto WELL se verifica mediante pruebas in situ del rendimiento del edificio. Esta práctica es fundamental para los edificios de alto rendimiento y ayuda a los equipos de proyecto a comprender mejor la relación entre el entorno físico y la salud humana.
El proceso de evaluaciones y pruebas in situ se denomina Performance Verification. Se toman mediciones in situ de diversos parámetros de calidad del aire y del agua, así como de niveles de sonido y luz. Es un proceso distinto de la puesta en servicio de un edificio tradicional y garantiza que el edificio funcione según lo previsto, de acuerdo con los requisitos de WELL.
La Performance Verification la realiza un Performance Agent autorizado por WELL, que generalmente pasa de uno a tres días en el edificio para validar la documentación del proyecto y completar una serie de pruebas de desempeño, verificaciones puntuales y mediciones que cubren todos los conceptos de WELL. Las pruebas se completan de acuerdo con los protocolos de muestreo de IWBI (International Well Building Institute) disponibles en la Guía de Performance Verification de WELL. En el caso de España, el partner del IWBI es el ITG (Instituto Tecnológico de Galicia) y serán ellos quienes envíen al Performance Agent a realizar la Performance Verification.
En función de las optimizaciones escogidas y de la puntuación obtenida en ellos, se obtiene el nivel de certificación del edificio que puede ser Bronce, Plata, Oro o Platino, según la puntuación obtenida (40 pts, 50 pts, 60 pts y 80 pts respectivamente).
Para alcanzar la certificación WELL v2 de un edificio es primordial contar con la figura de un consultor en sosteniblidad, que lidere todo el proceso de certificación y se encargue de asesorar a los diferentes intervinientes en el edificio, recopilar evidencias y gestionar la documentación, así como contactar con WELL cuando se deba realizar la Performance Verification. Las diferentes etapas que TÜV SÜD propone para llevar a cabo la certificación de un edificio en base a WELL v2 serían:
Pre-evaluación: se realiza una pre-evaluación en base a la documentación disponible y teniendo en mente el objetivo de certificación que tenga el cliente. Se emite un informe con esta pre-evaluación donde se habrán analizado todos los créditos, indicando si es factible su obtención y las acciones por realizar para poder alcanzar la puntuación deseada. | ![]() |
Reunión inicial: una vez emitido el informe, se realiza una reunión inicial con propiedad y equipo de diseño, donde se explica el resultado del informe de pre-evaluación, y se determinan aquellos créditos a los que finalmente se optará y aquellos que se descartarán. Se marcará el objetivo definitivo y se indicarán las pautas para alcanzarlo. | ![]() |
Registro del edificio: el proceso de certificación propiamente dicho comienza con el registro del proyecto en la web. |
![]() |
Recopilación de evidencias de los créditos: el asesor WELL recopilará todas las evidencias y preparará la documentación para subirla a la plataforma WELL. Para recopilar esta información será necesario que todos los intervinientes de la obra: propiedad, equipo de diseño, ingeniería y constructora, aporten la información y documentación requerida por el consultor. |
![]() |
Pre-test previos a la perfomance verification: una vez el edificio esté en las condiciones precisas para realizar los ensayos, se realizarán los pre-test para asegurar que se obtienen los valores que posteriormente serán requeridos en la Performance Verification. De esta forma se podrán tomar las medidas oportunas, en caso de necesitarse, antes de la Performance Verification. TÜV SÜD siempre aconseja realizar los pre-test directamente con el ITG. De esta manera nos aseguramos de que estos ensayos se realizan con los mismos equipos que después realizarán la Performance Verification, por lo que, si los resultados son correctos en los pre-test, serán correctos en la Performance Verification final. |
![]() |
Performance Verification: un Performance Agent enviado por WELL irá al edificio para llevar a cabo los ensayos de verificación requeridos para obtener la certificación WELL del edificio. Estos ensayos conforman la Performance Verification. |
![]() |
Obtención de la certificación: una vez WELL ha realizado la Performance Verification y ha revisado el resto de documentación presentada, y siendo ésta correcta, se obtiene el certificado WELL del edificio. |
![]() |
Todos los edificios certificados en WELL se deben recertificar cada 3 años, de manera que se garantice que los parámetros de confort y bienestar certificados se mantienen a lo largo del tiempo.
¿Tu edificio necesita esta certificación?
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa