IEC 61511 FUNCTIONAL SAFETY Sistemas instrumentado de seguridad industria de procesos
Reserva ahora, paga más tarde: Reserva tu plaza y completa el pago más adelante.
Certifícate en Seguridad Funcional y Sistemas Instrumentados de Seguridad en la Industria de Procesos Según la IEC 61511
Si trabajas en la industria de procesos continuos, la seguridad funcional es un aspecto clave para asegurar la fiabilidad y el correcto funcionamiento de los sistemas. El Programa de Certificación de Seguridad Funcional (FSCP) de TÜV SÜD está diseñado para ofrecerte las competencias necesarias en el campo de la seguridad funcional y los sistemas instrumentados de seguridad, de acuerdo con la norma IEC 61511.
¿Qué Es el Programa de Certificación FSCP?
El Programa de Certificación de Seguridad Funcional (FSCP) certifica a los profesionales en el estándar de seguridad funcional IEC 61511. Al completar este programa con éxito, los participantes obtienen una certificación oficial que avala su conocimiento y experiencia en la seguridad funcional aplicada a la industria de procesos.
Beneficios de Obtener la Certificación FSCP Según IEC 61511
Obtener la certificación FSCP bajo la norma IEC 61511 aporta numerosos beneficios tanto a los profesionales como a las empresas:
- Seguridad en el cumplimiento de la norma IEC 61511 en todos los proyectos de la empresa.
- Ventaja competitiva para la empresa al desarrollar competencias internas que permiten abordar nuevos proyectos con mayor eficacia.
- Como profesional, la certificación avalada internacionalmente te permite demostrar tu conocimiento experto en seguridad funcional.
- Mejora la proyección profesional en el ámbito de la seguridad funcional y sistemas instrumentados de seguridad.
¿Por Qué Es Importante la Certificación FSCP?
El FSCP según IEC 61511 no solo mejora la seguridad de los sistemas industriales, sino que también permite garantizar el cumplimiento normativo en procesos industriales que requieren un control de seguridad estricto. Además, esta certificación es reconocida a nivel nacional e internacional, lo que amplía las oportunidades de crecimiento profesional.
Este curso es bonificable, lo que facilita su acceso mediante los créditos de FUNDAE.
¿Tienes dudas sobre la formación? Contacta con nosotros
Si necesitas más información sobre el curso o el proceso de inscripción, contáctanos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¿A quién va dirigido el curso?
Todos los profesionales que actúan en las fases de especificación, diseño, construcción e implementación de sistemas instrumentados de seguridad (SIS), ya sean managers, project leaders, developers, ingenieros o cualquier otra posición vinculada en estas fases de seguridad.
Contenido del curso
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN
- Conceptos básicos, Normas Internacionales, ¿Qué significa SIF, SIS, SIL?
- Sistema de Control versus Sistema Instrumentado de Seguridad. Principio de independencia del SIS y elementos compartidos.
- Ciclo de vida del SIS: Fase de Análisis, Fase de Diseño e Implementación, Fase de Operación y Mantenimiento.
MÓDULO 2. ANÁLISIS DE RIESGOS
- Conceptos de riesgos y cómo reducirlos con capas de protección. ¿Qué es una capa de protección independiente (IPL)?
- Técnicas de análisis de riesgos.
- Conceptos básicos sobre Probabilidad y Sucesos. El Árbol de sucesos.
- Metodología HAZOP y Determinación del SIL.
- Metodología LOPA y ejemplos.
- Especificación de requerimientos de seguridad (SRS).
- Conceptos básicos de análisis de riesgos de ciberseguridad.
MÓDULO 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
- Tipos de fallos y ejemplos.
- Diagnóstico de los fallos. Tipos y ejemplos.
- Arquitecturas más utilizadas y ejemplos.
- Principios de diseño de los sistemas seguros. Seguridad versus Disponibilidad.
- Requerimientos de la IEC y parámetros principales para calcular el SIL. Fórmulas para calcular PFDavg y MTTFS. Fuentes de datos de las tasas de fallo.
- Ejemplos SIFs.
- Informe de verificación del SIL.
- Requerimientos IEC 61511. Pruebas FAT/SAT, Validación y FSA.
MÓDULO 4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
- Conceptos y razones del mantenimiento del SIS.
- Cláusulas principales de la IEC 61511.2016 sobre la Operación y Mantenimiento.
- Uso del bypass y su impacto.
- Las pruebas funcionales («proof tests») y su impacto.
- Reparación de la SIF y su impacto.
- Modificaciones del SIS.
MÓDULO 5. CASO PRÁCTICO FINAL
- Consideraciones generales para diseñar el SIS. Repaso sobre cómo minimizar los fallos hardware y cómo minimizar los fallos sistemáticos. Repaso del ciclo de vida del SIS.
- Descripción del caso.
- Resolución del caso por los alumnos.
- Puesta en común y conclusiones.
Más información del curso
TÜV SÜD OFRECE FSCP IEC 61511 PARA PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE PROCESO CONTINUO
En TÜV SÜD ofrecemos la posibilidad de acreditar el conocimiento a través de tres niveles de certificación:
NIVEL 1:IEC 61511 FUNCTIONAL SAFETY ENGINEER
- Los candidatos se evalúan en función de su conocimiento básico de la norma IEC 61511.
- Prerequisitos:
- Realizar formación IEC 61511
NIVEL 2: IEC 61511 FUNCTIONAL SAFETY PROFESSIONAL
- Los candidatos se evalúan en función de su conocimiento de la norma IEC 61511 y su aplicación práctica.
- Prerequisitos:
- Seis años de experiencia.
- Participación en dos Proyectos de Functional Safety
NIVEL 3:IEC 61511 FUNCTIONAL SAFETY EXPERT
- Los candidatos se evalúan en función de su conocimiento de la norma IEC 61511 y su aplicación práctica.
- Prerequisitos:
- Diez años de experiencia.
- Participación como responsable en dos Proyectos de Functional Safety
Examen: 150 minutos. Examen tipo test con muti-respuesta.
*En función del % de preguntas acertadas se obtiene el nivel de certificación*
Nivel 1: 50% aciertos / Nivel 2: 75% aciertos / Nivel 3: 75% aciertos
Objetivo del curso
- Mejorar la eficiencia con programas formativos que encadenan teoría con su aplicación práctica en el entorno industrial
- Minimizar riesgos manteniendo a los profesionales debidamente formados para que se anticipen a los problemas antes de que las operaciones de la empresa se vean afectadas.
- Obtener una ventaja competitiva adquiriendo los conocimientos del ciclo de vida de la seguridad.