MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO
¡10% de descuento para inscripciones realizadas con 1 mes de antelación!
Formación en Mantenimiento 5.0: Adáptate a las Nuevas Tecnologías del Sector
La evolución hacia el Mantenimiento 5.0 ya está en marcha. Con este máster, adquirirás competencias y habilidades clave para liderar la transformación digital en la gestión de activos, combinando software avanzado, máquinas inteligentes e interacción humana.
Gracias a esta formación en ingeniería del mantenimiento, serás capaz de implementar estrategias innovadoras para optimizar procesos, mejorar la sostenibilidad y aumentar la eficiencia operativa en entornos industriales inteligentes y conectados.
¿Por qué formarte en el Máster en Ingeniería del Mantenimiento?
- Lidera la transformación digital en la gestión del mantenimiento.
- Domina tecnologías emergentes como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial.
- Aprende a integrar la digitalización con el factor humano en la industria.
- Conviértete en un profesional altamente cualificado en un mercado en evolución.
Del Mantenimiento 4.0 al Mantenimiento 5.0: Un Cambio de Paradigma
La industria ha avanzado desde la automatización y el uso de robots en el mantenimiento (Mantenimiento 4.0) hacia una nueva era: el Mantenimiento 5.0, donde la inteligencia artificial, el análisis de datos y la conectividad son la clave.
Esta formación en mantenimiento te preparará para afrontar un escenario en el que:
✔️ El análisis masivo de datos optimiza los procesos.
✔️ La tecnología se integra con el conocimiento humano.
✔️ Se desarrollan estrategias más sostenibles y eficientes en el tiempo.
¿Tienes dudas sobre la formación? Contacta con nosotros
Si necesitas más información sobre el máster o el proceso de inscripción, contáctanos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¿A quién va dirigido el curso?
Esta formación transversal está diseñada para profesionales y especialistas en el campo del mantenimiento. Este programa se adapta a una variedad de perfiles, incluyendo gerentes, supervisores, técnicos y especialistas de mantenimiento. También es relevante para estudiantes y académicos que deseen desarrollar una comprensión sólida del mantenimiento.
En resumen, está dirigido a cualquier persona involucrada en la gestión y ejecución del mantenimiento que busque fortalecer sus habilidades y conocimientos en la optimización de los diferentes niveles y categorías de mantenimiento.
- SECTORES EN LOS QUE APLICA: todos los sectores industriales y de servicios (hoteles, salud y hospitales, edificios de oficinas, etc), así como sector energía, química, infraestructura, aviación, buques, etc.
- TARGET ESPECÍFICO: Supervisores Gerentes, Managers, Supervisores, Responsables y Técnicos de mantenimiento, así como recién graduados en Ingeniería del Mantenimiento.
Salidas profesionales:
- Director y Jefe de Mantenimiento
- Director y Responsable Técnicos
- Responsable de Maquinaria
- Responsable de Logística y Almacén
- Responsable de Organización Industrial
- Jefe de Operaciones
Contenido del curso
MÓDULOS DE EXPERTO QUE FORMAN EL MÁSTER MIM:
EXPERTO EN CATEGORÍAS DE MANTENIMIENTO
- MÓDULO 1. CATEGORÍAS Y PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO.
- MÓDULO 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y REPARACIÓN DE AVERÍAS.
- MÓDULO 3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE PARADAS.
- MÓDULO 4. MANTENIMIENTO PREDICTIVO. TÉCNICAS DE CONDITION MONITORING.
- MÓDULO 5. FACILITY MANAGEMENT Y MANTENIMIENTO LEGAL.
- MÓDULO 6. GESTIÓN DE REPUESTOS Y CONTROL DE INVENTARIOS.
EXPERTO EN GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
- MÓDULO 1. GESTIÓN ECONÓMICA DEL MANTENIMIENTO.
- MÓDULO 2. ANÁLISIS CICLO DE VIDA Y COSTE CICLO DE VIDA.
- MÓDULO 3. MODELOS DE MANTENIMIENTO (TPM, LEAN, BCM).
- MÓDULO 4. MANTENIMIENTOCENTRADO EN FIABILIDAD (RCM).
- MÓDULO 5. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS.
- MÓDULO 6. GESTIÓN DE ACTIVOS SEGÚN LA ISO 55000.
- MÓDULO 1. GMO: MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR.
- MÓDULO 2. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS 4.0.
- MÓDULO 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS 5.0.
- MÓDULO 4. ASPECTOS HUMANOS DEL MANTENIMEINTO 5.0.
Más información del curso
El “MASTER EN INGENIERIA DE MANTENIMIENTO” nace de la vocación de TÜV SÜD de generar valor diferencial en el área de ingeniería del mantenimiento, formando a los profesionales y recién graduados del presente para afrontar los cambios hacia un mantenimiento cada vez mas digital y basado en el análisis masivo de datos.
Vamos hacia el Mantenimiento 5.0 donde debe haber una simbiosis entre software, máquinas inteligentes y humanos, es por ello, que los profesionales del mantenimiento del mañana deberán tener unas competencias y habilidades diferentes a las actuales.
La evolución del Mantenimiento 4.0 al Mantenimiento 5.0 representa un avance significativo en la gestión y mantenimiento de activos. En el Mantenimiento 4.0, se introdujeron tecnologías digitales como el Internet de las cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) para recopilar y analizar datos en tiempo real, optimizar la planificación y ejecución del mantenimiento, y predecir fallos y necesidades de reparación.
En el Mantenimiento 5.0 se añade la dimensión humana y se busca una mayor integración entre el software, las máquinas inteligentes y los profesionales del mantenimiento. Esta simbiosis permite una colaboración más estrecha entre la tecnología y el conocimiento de los expertos, cocreando un ecosistema mixto capaz de una toma de decisiones basadas en datos pero hibridado con el dominio en pro de una optiización de procesos y mejora ocntinua. En mantenimiento 5.0 representa una transformación hacia entornos inteligentes y conectados, donde el rol de las personas y su hibridación con la tecnología es clave para lograr una gestión de activos eficiente y sostenible.
Objetivo del curso
El objetivo del Máster en Ingeniería del Mantenimiento es formar a profesionales o recién graduados en Ingeniería y Gestión de Mantenimiento con una alta cualificación para ofrecerles la oportunidad de poder liderar los cambios que se están produciendo en este área del Mantenimiento, tanto en el sector industrial como de servicios, fruto de la transformación digital de la industria potenciada por todas las tecnologías habilitadoras que conforman la “Industria 4.0”.
- Generación masiva de datos que necesitan ser tratados debido a la sensorización de los activos.
- Máquinas complejas (sistemas de sistemas) con elevado nivel de componente electrónico y de automatización.
- Posibilidades del Machine Learning e irrupción de la IA Industrial.
- Posibilidades de acceso a software avanzados que apoyen la toma de decisiones en mantenimiento
Otro de los beneficios de esta formación es la preparación para optar a la certificación de Personas en Mantenimiento Industrial, una certificación desarrollada en base a la norma EN 15628:2014 y avalada por la Cámara de Comercio Alemana.
Metodología
Con el objetivo de obtener el máximo nivel de cualificación en los profesionales que obtengan esta titulación, y basándose es su esquema de Certificación del conocimiento, TÜV SÜD ha desarrollado un itinerario formativo dividido en tres cursos de EXPERTO que forman el nuevo Máster en Ingeniería del Mantenimiento MIM.
Los tres cursos de experto se programan con un formato circular, dando total flexibilidad en el aprendizaje a los alumnos a la hora de empezar, ya que podrán iniciar el MÁSTER coincidiendo con el inicio de cualquiera de los cursos de EXPERTO. El Máster en Ingeniería del Mantenimiento es actualmente el único programa en esta área que ofrece estas ventajas aportando a los participantes mayor conciliación familiar y laboral.
El Máster es de carácter online con formación elearning a través del campus virtual de TÜV SÜD Academy y en castellano. Está pensado para alumnos de cualquier país.
- Ventajas:
- Flexibilidad: programa formativo circular que permite iniciar el master coincidiendo con el inicio de cualquiera de los cursos de experto que forman el máster
- Multisectorial: formación aplicable a cualquier sector del mantenimiento
- Reconocimiento internacional TÜV SÜD
- Bonificable* con los créditos de FUNDAE
- Casos prácticos
- Profesorado en activo
- Networking nacional e internacional: potencia tu carrera en el sector del mantenimiento
Requerimientos del curso
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO “MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO” DE TÜV SÜD
- Realizar la formación de los 3 cursos de EXPERTO
- Experto en Categorías de Mantenimiento
- Experto en Gestión el Mantenimiento
- Experto en eMaintenance
- Superar los exámenes realizados por TÜV SÜD Academy para obtener las tres CERTIFICACIONES DE EXPERTO.
- Entregar un Proyecto Final de Máster tutorizado por alguno de los tutores expertos.
FAQs
¿Este Máster es habilitante y convalidable?
No está vinculado a una universidad, sino que otorga una titulación privada de TÜV SÜD (Certificado de Máster en Ingeniería del Mantenimiento), siendo un referente en el sector a nivel nacional y europeo.
¿Puedo cursarlo si no soy ingeniero?
Está dirigido a ingenieros, técnicos o personas con conocimientos en mantenimiento. No es necesario ser titulado superior, lo que lo hace más accesible.
¿Cuenta con bolsa de trabajo?
No, pero permite generar una red de contactos con profesionales del sector. Al finalizar, se accede al círculo de masteristas MIM TÜV SÜD Academy, facilitando oportunidades laborales.
¿Cómo son las clases virtuales?
Funcionan como consultorías prácticas, abordando problemas reales y evitando un enfoque teórico tradicional. Se basa en la experiencia y casos de otros profesionales del sector.
¿Qué material de estudio se proporciona?
Cada módulo se estudia un mes antes de la clase virtual. Se entrega un manual en PDF con contenido actualizado para debatir en el campus virtual antes de la sesión.
¿Existe un seguimiento del curso?
Sí, a través del campus virtual con acceso a materiales, foros y apoyo del director del Máster. Se recomienda al menos 1 hora diaria de estudio.
¿Hay exámenes o trabajo final?
Cada módulo incluye un test de 10 preguntas con dos intentos. Además, se realiza un Proyecto Fin de Máster viable y aplicable en la empresa del alumno. La nota final se compone de un 60% de exámenes y un 40% del proyecto.
¿Qué beneficios obtiene la empresa?
El trabajador se convierte en un consultor experto capaz de implementar mejoras y reducir costos. El proyecto final debe ser viable y aplicable en la empresa. Además, tendrá acceso continuo al campus virtual y a la red de masteristas para soporte técnico.
¿Cómo funciona el proceso de inscripción?
Para inscribirte en un curso, sigue estos pasos:
- Completa el formulario de inscripción con tus datos.
- Regístrate o inicia sesión en la web para continuar.
- Revisa que todos los datos seleccionados estén correctos.
- Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para gestionar el pago una vez hayas hecho la inscripción al curso.
- Una vez completado todo el proceso, recibirás la confirmación y acceso al curso.
Importante: No se realiza el pago durante la inscripción.
Consulta la guía paso a paso de todo el proceso de inscripción a un curso aquí.
¿Dudas? Contáctanos para más información.