ISO 50001:2018 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA
Disponer de un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001:2018 contribuye al cumplimiento de las auditorías energéticas establecidas en el RD 56/ 2016 (trasposición de la directiva 2012/27/UE). A partir del 16 de diciembre, todas las empresas eletrointensivas deberán tener su Sistema de Gestión de la Energía auditado y certificado según la norma ISO 50001 para poder recibir los incentivos que hay previstos en el Real Decreto 1106/2020.
La finalidad de la certificación en la norma internacional ISO 50001:2018 es la de facilitar a las organizaciones una herramienta que permita la reducción del consumo de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases efecto invernadero. La nueva versión de la norma ISO 50001:2018 aplica la Estructura de Alto Nivel de ISO (HLS), común para todas las normas ISO lo que facilitará la integración con otros sistemas de gestión de la empresa, además hace un profundo repaso a la terminología aclarando conceptos referentes al rendimiento energético.
Durante el curso se explicarán los requisitos de la Norma ISO 50001:2018 utilizando la última actualización de la norma ISO 50004:2022 sobre orientación para la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la energía de la Norma ISO 50001.
¿A quién va dirigido el curso?
Directores, Técnicos y Responsables relacionados con la mejora del rendimiento y la eficiencia energética, y profesionales con competencias en la gestión de la energía.
Contenido del curso
Tema 1. Introducción
- Enfoque al desempeño energético.
- Ciclo PHVA.
- Modos de certificación.
- Definiciones energéticas críticas.
Tema 2. Contexto de la organización
- Matriz DAFO y análisis KANBA.
- Grupos de interés.
- Legislación energética.
- Gestión del alcance.
- Procesos energéticos.
Tema 3. Liderazgo:
- Compromiso.
- Política energética.
- Puestos críticos.
- Equipo de energía y organización.
Tema 4. Planificación:
- Riesgos y oportunidades.
- Metas y objetivos energéticos.
- Planificación de acciones.
- Revisión energética.
- Indicadores de desempeño energético.
- Línea base energética.
- Variables pertinentes y factores estáticos.
- Usos y consumos energéticos.
Tema 5. Apoyo:
- Recursos materiales.
- Personas y equipos.
- Competencias.
- Concienciación.
- Comunicación y documentación.
Tema 6. Operación:
- Planificación y control operacional.
- Diseño y adquisiciones.
Tema 7. Evaluación del desempeño:
- Seguimiento, medición.
- Análisis y evaluación del desempeño energético y del sistema de gestión energética.
- Conformidad con los requisitos legales energéticos.
- Auditoría interna y revisión por la dirección.
Tema 8. Mejora:
- No conformidades.
- Acciones correctivas y mejora continua.
Objetivo del curso
- Conocer todas las especificaciones y requisitos de la norma ISO 50001:2018.
- Saber diseñar e implementar un sistema de gestión energética según la ISO 50001.