Caracterización de la calidad de los suelos y aguas subterráneas asociadas de instalaciones sujetas a Autorización Ambiental Integrada
Caracterización de la calidad de los suelos y aguas subterráneas asociadas de instalaciones sujetas a Autorización Ambiental Integrada
La Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, incorpora como requisito a las industrias en relación a la protección del suelo y de las aguas subterráneas, que entre la documentación necesaria para solicitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI), sea necesaria la presentación de un INFORME BASE o Informe de la situación de partida como instrumento, que permita, en la medida de lo posible, realizar una comparación cuantitativa entre el estado inicial del emplazamiento y el estado de dicho emplazamiento tras el cese definitivo de actividades, a fin de determinar si se ha producido un incremento significativo de la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.
Establece que la solicitud de la autorización ambiental integrada contendrá, al menos, un informe base antes de comenzar la explotación de la instalación o antes de la actualización de la autorización, cuando la actividad implique el uso, producción o emisión de sustancias peligrosas relevantes, teniendo en cuenta la posibilidad de contaminación del suelo y la contaminación de las aguas subterráneas en el emplazamiento de la instalación.
Para la elaboración de los Informes Base de Suelos, TÜV SÜD, sigue las Orientaciones de la Comisión Europea sobre el informe de la situación de partida en el marco del artículo 22, apartado 2, de la Directiva 2010/75/UE, sobre emisiones industriales. Además, de las indicaciones y/o especificaciones particulares realizar por:
- El Gobierno Vasco (enero, 2020).
- La Generalitat de Catalunya (ACA y ARC).
- Recomendaciones del Grupo de trabajo técnico de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de prevención y control integrado de la contaminación.
Llámanos (+34 911 314 310 y +34 936 976 050) e indícanos cuál es tu problemática asociada con la necesidad de presentar el Informe Base de Suelos y nuestros técnicos especializados te ayudarán y guiarán en los diferentes pasos a dar en este proceso.
Además, te ayudaremos a resolver, entre otras, las siguientes preguntas frecuentes:
¿La presentación del Informe Base es de aplicación en mi empresa?
¿Cuál es el contenido del Informe Base?
¿Si abondo la actividad de una instalación potencialmente contaminante, tengo que presentar el Informe Base?
TÜV SÜD cuenta con un experimentado equipo de técnicos cualificados en el campo de los suelos contaminados, cuyos principales clientes se sitúan entre las principales empresas industriales del país.
La elaboración de un buen Informe Base de Suelo, presenta las siguientes ventajas:
● Establecer correctamente los diferentes focos de afección, los distintos potenciales contaminantes que podrían lixiviarse hacia el suelo y las aguas subterráneas y definir las zonas de afección en cada emplazamiento objeto del estudio.
● Desde el punto de vista preventivo, la instalación de redes de control piezométrico, permiten el seguimiento de la calidad de las aguas subterráneas a lo largo del tiempo o la instalación de redes de captadores de vapor, que permiten medir la calidad del gas intersticial del suelo, como medida indirecta de la afección del suelo.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa