Caracterización geotécnica y caracterización geológica. Ingeniería geológica
Caracterización geotécnica y caracterización geológica. Ingeniería geológica
Los Estudios Geotécnicos son investigaciones especializadas que se realizan para conocer y analizar las características físicas y mecánicas del subsuelo de un terreno. Estos estudios son esenciales para determinar la capacidad del suelo en términos de resistencia, compresibilidad, permeabilidad y otros parámetros relevantes que influyen directamente en la seguridad y estabilidad de las estructuras que se construirán sobre él.
Los Estudios Geotécnicos garantizan la seguridad de las construcciones. Conociendo las características del terreno, es posible diseñar cimientos y estructuras adecuadas que eviten problemas futuros como asentamientos o deslizamientos.
Nuestros expertos en ingeniería geológica y geotécnica te ayudarán en obras lineales, cimentaciones, estabilidad de taludes, carreteras y ferrocarriles.
¿Necesitas realizar un Estudio Geotécnico y quieres más información? Solicítala en el formulario, si lo prefieres, puedes Pedir Presupuesto:
En TÜV SÜD, entendemos que los Estudios Geotécnicos no deben limitarse a una mera descripción geológica del suelo, sino ir más allá, ofreciendo y justificando alternativas constructivas que sean económicamente viables, considerando tanto las restricciones del terreno como las características del proyecto en cuestión.
El CTE (código técnico de la edificación), ha conferido un notable protagonismo a la realización de los Estudios Geotécnicos, siendo de redacción obligada por las entidades de Control Técnico Decenal. Anteriormente, únicamente se efectuaban en situaciones consideradas “de riesgo”, condicionadas por las características del proyecto (cargas importantes, sótanos, desmontes y taludes de gran altura o riesgo) o por conocimiento de terrenos conflictivos (rellenos, zonas inestables, suelos blandos, expansivos, etc.)
Este carácter de obligatoriedad ha motivado la proliferación de empresas y “técnicos” que, sin la suficiente experiencia ni conocimientos, han irrumpido en este campo y aprovechando el desconcierto e ignorancia del contratante, realizan informes que o bien son más geológicos que geotécnicos o aportan soluciones constructivas técnica y/o económicamente inviables o excesivamente onerosas.
La finalidad de los Estudios Geotécnicos es el diseño y definición de la cimentación más recomendable (zapatas, losas, pilotes, micropilotes, etc.) en cada terreno, cumpliendo con la normativa vigente y sin olvidar el aspecto económico. Se prestan servicios de Ingeniería del Terreno consistentes en la redacción de Informes, Anejos y Asesoría Técnica en general.
En TÜV SÜD te aportamos soluciones para las siguientes áreas:
En estructuras singulares por su altura y estratigrafía tanto en canteras y explotaciones a cielo abierto, como en trincheras de obras lineales que, en ocasiones conllevan instrumentación mediante inclinómetros, extensómetros, piezómetros de cuerda vibrante, etc.
La determinación de la estabilidad de los taludes y laderas, parte del conocimiento de los parámetros geomecánicos de los materiales afectados, que constituyen las variables a aplicar en los diferentes modelos matemáticos de cálculo (Bishop, Jambu, Morgenstern-Price, Spences, en suelos y Hoek & Bray, K. John, en rocas, entre otros).
Conocido el factor de seguridad, se diseñan las oportunas medidas de estabilización y control, así como el propio dimensionado del talud.
Participación en la redacción de anejos geológicos, geotécnicos y de procedencia de materiales, para proyectos informativos, de construcción y licitación de infraestructuras de transporte (Ministerio de Fomento, Adif), en todo el territorio nacional.
Se realizan estudios geotécnicos "llave en mano" para la edificación de acuerdo con el CTE (Código Técnico de la Edificación) SE-C (seguridad Estructural-Cimentaciones), de obligado cumplimiento desde 23/03/2007, que contempla el número mínimo de prospecciones y ensayos en base al tipo de edificación y suelo existente.
Se han acometido numerosos estudios para la urbanización de nuevos polígonos industriales y zonas residenciales, así como de edificios, viviendas unifamiliares, naves, instalaciones deportivas, hospitales, estaciones de servicio, torres-grúa, estructuras singulares, etc.
Toda obra lineal de canalización de servicios enterrados (oleoductos, gasoductos, colectores, redes eléctricas, redes de saneamiento, etc.) requieren de estudios geotécnicos específicos para garantizar la viabilidad y seguridad del proyecto, desde el punto de vista del grado de excavabilidad de los terrenos, estabilidad de las zanjas, agresividad de los terrenos y las aguas subterráneas, accesibilidad, subsidencias, etc.
Para ello se realizan campañas de reconocimiento en campo consistentes en ejecución de calicatas, penetraciones dinámicas, sondeos, ensayos de los materiales constituyentes del suelo, placas de carga, etc.
Así mismo, se elaboran cartografías geológico-geotécnicas de las zonas por las que discurrirán las conducciones, en las que quedarán reflejadas su viabilidad, los grados de excavabilidad, accesibilidad de la maquinaria, niveles freáticos someros, zonas subsidentes, etc.
Se han ejecutado miles de kilómetros de estudios geotécnicos para los principales ramales de gas de España (ENAGAS, GAS NATURAL), oleoductos (REPSOL PETRÓLEO, CLH), colectores (Ayuntamiento de Madrid) y redes eléctricas (IBERDROLA).
Sondeos Geotécnicos
Los sondeos geotécnicos permiten determinar la estratigrafía del terreno, la toma de muestras para su posterior ensayo en laboratorio y la ejecución de ensayos in situ.
Dimensionamiento de Cimentaciones
A partir de una adecuada caracterización geotécnica de los suelos/rocas de una determinada zona, puede calcularse la capacidad portante de un terreno para un determinado grado de asentamiento. En base a ello, pueden establecerse los distintos tipos de cimentación (zapatas, losas, pilotes, etc.).
Testificación de Testigos de Sondeo
La ejecución de sondeos con recuperación de testigo continuo, permiten obtener una muestra continua del suelo perforado, que posteriormente puede describirse bajo distintos aspectos (dureza, permeabilidad, compacidad, granulometría, plasticidad, etc.).
Ejecución de Placas de Carga
Las placas de carga permiten calcular la capacidad de carga de un terreno en función del asiento y con ello determinar el módulo de balasto.
Penetraciones Dinámicas
Uno de los ensayos in situ más versátiles en el reconocimiento geotécnico es la ejecución de penetraciones dinámicas. Este ensayo consiste en hincar una varilla a golpeo con una maza, registrando el número de golpes necesarios para hincar la varilla 20 cm.
Caracterización de Macizos Rocosos
La caracterización de macizos rocosos mediante el levantamiento de estaciones geomecánicas permiten establecer las características de la matriz rocosas y de las familias de discontinuidad del macizo.
Ensayos Geotécnicos In-situ
Permiten determinar distintos parámetros geotécnicos. El más utilizado en el ensayo SPT, correlacionado con multitud de características geotécnicas.
El equipo técnico del departamento de Geotecnia de TÜV SÜD cuenta con una amplia formación en el campo de la ingeniería geológica y geotécnica y experiencia, fruto de años de trabajo en el sector.
En la construcción de cualquier estructura es fundamental conocer el terreno que estará en contacto con la cimentación. Para ello TÜV SÜD dispone de los medios necesarios y una dilatada experiencia para la realización de exhaustivos Estudios Geotécnicos en los que se analiza el terreno y se obtienen los parámetros geotécnicos representativos, así como la geometría de los estratos o capas subyacentes.
Además, nuestro departamento de Geotecnia dispone de un laboratorio, inscrito en la Comunidad de Madrid como LECCE (Laboratorio de Ensayo de Control de Calidad de la Edificación). Cuenta con un completo equipamiento, que le permite realizar un amplio abanico de ensayos de caracterización en suelos (triaxial, corte directo, edómetro, proctor, CBR, etc.) y rocas (triaxial, corte en célula de Hoek, compresión simple, PLT, SDT, etc.).
Hacer un buen Estudio Geotécnico puede darte diferentes beneficios, tales como:
● Reducir costes derivados de la ejecución de la cimentación, por no infravalorar la capacidad portante del terreno.
● Eliminar incertidumbres asociadas a correlaciones y/o asunciones por falta de datos objetivos obtenidos in situ o en el laboratorio.
● Evitar problemas futuros y sus costes asociados, tales como, descalces, fisuras, grietas, fallos de apuntalamiento, etc.
¿Necesitas realizar un Estudio Geotécnico y quieres más información? Solicítala en el formulario o, si lo prefieres, puedes Pedir Presupuesto:
Conoce las preguntas más frecuentes sobre Suelos Contaminados aquí.
VER CURSOS
Ver webinar
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa