Cursos Técnicos
Cursos Técnicos
En este curso de formación en Digital Mobility se ofrece un amplia panorámica en conceptos tan de actualidad como desarrollo urbano, movilidad sostenible y digitalización, movilidad como servicio (MaaS), sostenibilidad en el transporte público o experiencia del cliente en entornos de desarrollo urbano digital sostenible.
Este novedoso curso de Digital Mobility Specialist ha sido diseñado por profesionales expertos en las diferentes temáticas que se tratan en la formación y el objetivo de la formación es obtener una amplia y certera visión de los proyectos e iniciativas que se llevan a cabo hoy en día en materia de movilidad digital sostenible. Además, esta formación está directamente vinculada a uno de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) marcados por la ONU, en concreto el número 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Este curso de 8 módulos se presenta en modalidad virtual (clases en directo con conexión en streaming) los viernes por la tarde y se completa con 1 workshop presencial en Barcelona en el que se realizará una actividad práctica para aplicar el conocimiento adquirido durante la formación.
Modalidad |
Precio |
Duración |
Virtual (en vivo) + Workshop presencial |
1900€ (exento IVA) |
32 horas |
Conviértete en un especialista para liderar proyectos e iniciativas en materia de movilidad digital sostenible.
Módulo 1 - La ciudad inteligente como enfoque de desarrollo urbano
Exploración de los retos y cambios sociales a los que se enfrentan las ciudades, discusión sobre la complejidad de los sistemas urbanos, el rol de la tecnología y la innovación, interpretación de las implicaciones del enfoque de Ciudad y Sociedad Inteligente como marco holístico para la transición urbana, identificación de buenas prácticas de desarrollo urbano en las principales ciudades inteligentes.
Módulo 2 - Introducción a la movilidad sostenible y digital
Comprender los conceptos y la planificación de la movilidad sostenible, los retos actuales de los sistemas de movilidad urbana, el rol de la logística sostenible, explorar la transformación del espacio urbano en zonas no motorizadas y desarrollo e implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Módulo 3 – Digitalización de la Movilidad
En el nuevo entorno de Digitalización de la Movilidad, las tecnologías tienen mucho que decir y por tanto hay que conocer y saber aplicar las potencialidades que nos permiten, la IoT, la AI, la Robótica, el BigData, el Cloud, la Ciberseguridad, el Blockchain… Éstas nos ayudaran a resolver los retos de la movilidad urbana e interurbana, dentro de un ecosistema más sostenible. La movilidad necesita de la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar los procesos logísticos consiguiendo así aumentar la flexibilidad y rapidez en sus servicios. La digitalización permite desarrollar nuevos modelos de negocio que contribuyen a la mejora de la eficiencia, reducir costes, incrementar la seguridad y el acceso a la información y la comunicación en tiempo real.
Módulo 4 - Introducción al modelado macroscópico de redes con PTV-Visum
Tipos de modelo y sus aplicaciones. Modelización de redes y de oferta de transporte público. Introducción de demanda en los modelos. Nociones de modelización de la demanda. Asignación de demanda a redes. Analítica de resultados. Discusión de aplicaciones y posibilidades. Análisis de escenarios de reordenación. Ejemplos de mejores prácticas.
Módulo 5 - Movilidad compartida y movilidad como servicio (MaaS)
Presentación de buenas prácticas de soft mobility, movilidad compartida, electromovilidad, y las tendencias actuales más prometedoras, discutir modelos distintos modelos de negocios y de operaciones para estos sistemas, comprender el concepto de MaaS así como también sus desafíos y cómo darle respuestas a los mismos.
Módulo 6 – Sostenibilidad en el transporte público
Presentación de los objetivos y metas de descarbonización del transporte en Europa y su implicancias a nivel local, soluciones sostenibles para el transporte, el rol del hidrógeno. La sustentabilidad como articulador de las necesidades sociales y económicas.
Módulo 7 – Integración intersectorial de la energía y la movilidad
Exploración del vínculo entre la energía y la movilidad en el contexto urbano. Evaluación de las áreas de aplicación, los beneficios y los factores de éxito para las soluciones que vinculan los servicios de energía y movilidad. Estudio e interpretación las estrategias para influir en el comportamiento de la movilidad.
Módulo 8 – Experiencia del cliente
Presentación de la metodología de diseño de servicios (observando cómo experimentan las personas un servicio y cómo rediseñarlo para mejorarlo), participación ciudadana en procesos ágiles y design-thinking.
WORKSHOP PRESENCIAL EN BARCELONA: Taller práctico de aplicación de contenidos adquiridos en la formación.
Profesionales del sector transporte o industrial e ingenieros (Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Construcción, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería Física y otras ingenierías) que busquen especializarse en el ámbito de la movilidad digital.
En TÜV SÜD Academy organizamos todos los cursos de manera 100% personalizada, adaptando tanto los contenidos del curso, como los horarios o el material empleado para la formación. Si te interesa una formación, pero tienes unas necesidades específicas, no dudes en contactarnos y te asesoraremos.
¿Necesitas más información o resolver alguna duda sobre este curso? Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.
VER CURSOS
Ayudamos a las compañías a resolver como interactuar con el planeta para su conservación y protección
VER MÁS
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa