Noticias
Noticias
Según revelan las primeras conclusiones de la herramienta de autoevaluación de ODS de TÜV SÜD, los ODS vinculados con Salud y Bienestar (3) y Acción por el Clima (13) son los más integrados en las acciones internas y externas de las compañías
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, TÜV SÜD, compañía líder internacional de soluciones de seguridad, sostenibilidad y alta calidad, ha realizado un estudio de actualidad sobre la integración de los ODS en España atendiendo a las primeras conclusiones del Test de Autoevaluación ODS, presentado por la compañía a principios de año. Según los resultados de esta herramienta de acceso gratuito, consultada por empresas de sectores como automoción, turismo, construcción, logística y transporte, entre otros, las PYMES son las empresas menos avanzadas en materia de sostenibilidad y medio ambiente.
De hecho, el 60% de las empresas que ha realizado el test declaraba no haber implementado ninguna acción específica o genérica como punto de partida para la integración del desarrollo sostenible dentro de la organización, lo que pone de manifiesto “importantes carencias y/o gran desconocimiento sobre cómo alinear la sostenibilidad con la estrategia empresarial y, por tanto, con la contribución a los ODS de las Naciones Unidas”, incide Sandra Sancho, directora de Negocio de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SÜD. Entre las principales carencias, el estudio ha constatado que, muchas de ellas, no disponen de:
Atendiendo a los diferentes ODS, se ha constatado que los vinculados con Salud y Bienestar (3) y Acción por el Clima (13) son aquellos en los que las empresas están desarrollando más acciones de integración tanto a nivel interno como externo. “Esta conclusión visibiliza que los ODS más integrados son los que conllevan un mayo obligado cumplimiento legal”, explica la experta. Por el contrario, en la actualidad, los de menor peso en las empresas son el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y ODS 14: Vida Submarina, es decir, “aquellos en los que existe un mayor desconocimiento o falta de visión global y, por tanto, en los que queda un largo camino por recorrer para avanzar en temas de desarrollo, gestión y transformación sostenible de las empresas”, aclara.
Para afrontar este reto, desde TÜV SÜD recomiendan “intervenir para impulsar su integración como hoja de ruta hacia la mejora del planeta y de la vida de las personas que lo habitamos. Aunque las empresas cada vez están más persuadidas en la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad, existe un gran desconocimiento por parte de los máximos directivos de medianas empresas sobre qué deben hacer para que su empresa sea sostenible”. De hecho, “en nuestro caso ya habíamos percibido un aumento en la demanda de servicios de asistencia técnica para facilitar su transformación sostenible”, concluye Diana Abengozar, Consultora de Sostenibilidad y Buen Gobierno de TÜV SUD.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa