Press and Media

Consejos de seguridad para elegir los juguetes de Navidad

Noticias

Noticias

Con motivo de la llegada de sus majestades los Reyes Magos, Oriol Roig, Global Key Account Manager y Team leader de Consumer Products & Retail de TÜV SÜD España y Portugal, ha elaborado un listado de 12 consejos a tener en cuenta para garantizar la seguridad y salud de los juguetes que llegarán a manos de los más pequeños de la casa:

 

1. Busca una tienda de confianza donde hacer las compras navideñas

Tanto en una tienda física como en canales online, siempre es preferible conocer el lugar de compra, el fabricante o el importador del juguete para evitar falsificaciones, defectos que puedan causar problemas o que corran el riesgo de romperse y que no estén bien adaptados a los niños. Además, comprar en tiendas de confianza evitará problemas para hacer válida la garantía del artículo.

 

2. Si compras online, asegúrate de que el juguete incluya instrucciones en español

Puede parecer una obviedad, pero en muchas ocasiones, la compra online nos hace desconocedores del lugar de procedencia del producto, sin darnos cuenta de que estamos comprando artículos que nos vienen de otros países de la Unión Europea. No es solamente un tema de protección del mercado interno, sobre todo, es por seguridad.

 

3. Mira con detalle el etiquetado: que incluya la ‘Marca CE’

Si prestas atención al embalaje, conocerás la información del fabricante o importador de la UE. Con el Marcado CE, te asegurarás de que el artículo cumple las exigencias de seguridad de la Unión Europea.

 

4. Compra juguetes acordes a su edad

Elige los juguetes adecuados de acuerdo con las habilidades del niño. Los fabricantes adecuan cada juguete a la edad que recomiendan. Por ello, es aconsejable seleccionar siempre los juguetes teniendo en cuenta la edad mínima y máxima seleccionada. Todos hemos estado tentados alguna vez de comprar el juguete estrella del momento, sin embargo, hay que asegurarse de que es adecuado para el pequeño.

 

5. Presta mucha atención a los juguetes con pilas

No tienen por qué ser peligrosos si hemos tenido en cuenta los puntos anteriores. Sin embargo, los niños más pequeños pueden estar expuestos a las sustancias tóxicas de las pilas si el compartimento de éstas no está cerrado con un mecanismo firme (típicamente con tornillo). Es especialmente relevante prestar atención a los juguetes con pilas “de botón”, ya que podrían ocasionar lesiones graves si eventualmente el niño se las traga.

 

6. Compra casco y protecciones

El amor por los deportes es uno de los mejores valores que podemos transmitir a nuestros hijos. Y hacerlo de la mejor manera incluye utilizar casco y protecciones, evitando lesiones graves sea cual sea su edad.

 

7. ¡Ojo con las piezas pequeñas!

Este es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos cuando hablamos de riesgos para niños. Es muy importante, aparte de las advertencias de seguridad que lleve consigo el propio juguete, revisar que éstos no se puedan producir accidentalmente. Tener cuidado con las piezas pequeñas evitará que los niños corran el riesgo de atragantarse.

 

8. Comparte el juego con ellos

Tenemos un ritmo de vida que a veces nos impide dedicar a nuestros hijos el tiempo que requieren. Dedicarle tiempo mientras juegan, no solo te permitirá supervisar que utiliza los juguetes de manera segura, sino también te servirá para estrechar lazos emocionales. Un juguete bien elegido puede propiciar la convivencia entre padres e hijos.

 

9. Los juguetes, mejor sin estereotipos

Ayudar a los niños en su desarrollo es esencial para que crezcan como adultos tolerantes y motivados en desarrollar sus capacidades en sus puestos de trabajo.

 

10. ¡Dale una vuelta!

Reciclabilidad, circularidad y reutilización son palabras que cada vez suenan con más fuerza. Cuando un juguete ya haya concluido su ciclo de vida y no sea posible su reutilización, llévalo al punto verde. Allí se le intentará dar otra oportunidad y, además, se minimiza el impacto ambiental.

 

11. Educa en seguridad

No siempre podemos estar pendientes de nuestros hijos cuando juegan. Ayudarles a identificar potenciales riesgos es fundamental para educarlos en la prudencia y seguridad.

 

12. Bonus track: ¿Qué pasa con los juguetes con sonido?

El volumen máximo que un juguete puede emitir está reglado. Sin embargo, y si existe la posibilidad técnica, es recomendable comprobar que cuentan con una opción para ajustarlo manualmente.

Siguientes pasos

Site Selector