El pasado viernes 15 de marzo tuvo lugar el II Observatorio de la Posventa Oficial, organizada por Faconauto en el marco de la feria Motortec Automechanika que alberga anualmente Ifema.
Los más de 200 asistentes pudieron conocer de primera mano el buen estado de salud de la posventa en España, donde la actividad del taller en los concesionarios oficiales permitió facturar el año pasado 4.963 millones de euros, lo que supone acaparar el 54% de todo el negocio que la posventa del automóvil genera en nuestro país. Además se espera un crecimiento del 28% hasta 2025.
Estos datos proceden del “Libro blanco de la distribución”, que fue presentado en el evento y que arroja otros datos interesantes como:
- El pasado ejercicio los talleres oficiales realizaron 11.449.625 intervenciones atendiendo un parque de 7,6 millones de vehículos. Esta cifra les permitió facturar 1.652 millones de euros en mano de obra, de los que 876 correspondió a mecánica y 776 a pintura. El resto de la facturación de esta parte del negocio de los concesionarios provino de la venta de recambios: 3.311 millones de euros.
- Los talleres oficiales dieron empleo el año pasado a 63.403 personas, lo que supone el 44% del empleo total del sector en nuestro país, con una media de 14 trabajadores por taller.
- En 2025 los coches eléctricos sólo supondrán el 1,6 de los coches que circulen por España, los híbridos el 7,2%, los autónomos el 0,6%, los que incorporan sistemas de asistencia a la conducción en su nivel 3 (ADAS 3) serán el 16,3%, mientras que los destinados al carsharing serán el 0,8% del parque.
- La edad media de los coches en circulación ha alcanzado los 12,3 años, mientras que el 31,7% del parque supera los 15 años de media.
Posventa: un futuro lleno de oportunidades
El Director de TÜV SÜD Car Business Services, Luis María Pérez-Serrano, moderó una mesa redonda titulada "Posventa: un futuro lleno de oportunidades". En esta mesa se habló de las oportunidades futuras para la posventa, que verá crecer su negocio en los próximos años, fundamentalmente por el crecimiento del parque automovilístico. La posventa oficial afronta el futuro bien preparada para los cambios tecnológicos que se aproximan, que se pueden resumir en:
- La llegada del coche eléctrico. Si bien se estima que esta tecnología reducirá la facturación en posventa debido a su mayor simplicidad tecnológica, no se espera una afectación importante debido al reducido parque que habrá a corto plazo. El vehículo híbrido se presenta como tecnología de transición y éste es más complejo, si cabe, que el motor de combustión tradicional.
- El coche conectado que va a revolucionar la relación con el cliente e incrementar las oportunidades de la posventa. Aquí también se espera que la postventa oficial parta con ventaja al tener un mayor nivel de inversión por parte de los fabricantes.
- La digitalización interna de los departamentos de posventa. El futuro del negocio pasa por digitalizar todo el proceso para darle mayor transparencia al cliente, reducir costes y simplificar la operativa.
- El vehículo autónomo y la ayudar a la conducción (ADAS). Si bien a corto plazo, esto se traduce en mayor complejidad técnica y por tanto puede devenir en mayor facturación y profesionalización de los talleres, a largo plazo amenaza la propia existencia de los servicios de carrocería.
En resumen, se aproximan grandes transformaciones y retos, que el sector de la Automoción debe convertir en oportunidades, especialmente en la posventa oficial.