Noticias
Noticias
En verano de 2016 se inició el proceso de revisión para la norma ISO 50001: 2011. Esta norma ayuda a las empresas en la implantación, funcionamiento y optimización continua de un sistema integral de gestión de energía (EnMS o SGE). Tiene una gran aceptación en las empresas y garantiza un uso consciente de los recursos. Ahora la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha incorporado nuevos hallazgos y requisitos en la norma y los ha incluido en la nueva revisión.
La norma también se basa en la "estructura de alto nivel" (HLS), que ya siguen la ISO 9001: 2015 para la gestión de la calidad, la ISO 14001: 2015 para la gestión ambiental o la ISO 45001: 2018 para los sistemas de gestión de seguridad y salud laboral. Según la ISO en un futuro todas las normas de sistemas de gestión ISO seguirán la “estructura de alto nivel”.
Los cambios en esta última revisión respecto a la revisión antigua ISO 50001: 2011 es la inclusión de una serie de requisitos adicionales. Los requisitos adicionales están relacionados con la estructura de HLS (por ejemplo, oportunidades y riesgos en el proceso de planificación energética, requisitos y expectativas de las partes interesadas, ampliación de obligaciones de alta dirección) y, entre otros, con los indicadores de rendimiento energético, el concepto de medición que incluye la recopilación de la evaluación de los datos energéticos y el control de los procesos subcontratados.
Ya se ha iniciado la transición de tres años, en el que coexisten la antigua y nueva norma ISO 50001. La transición finalizará el 20 de agosto de 2021. Entonces todos los certificados ISO 50001: 2011 dejarán de ser válidos. De acuerdo con la regulación transitoria de la IAF, desde el 21 de febrero de 2020, solo serán posibles ya, las auditorías de tercera parte bajo la nueva norma ISO 50001: 2018.
Recomendamos a las empresas certificadas que se familiaricen con los requisitos lo antes posible. Aunque un Sistema de Gestión Energética efectivo existente no requiere una revisión profunda, hay que tener en cuenta que se deben implementar cambios. Se puede realizar un cambio en el curso de una auditoría de renovación o en una auditoría de seguimiento programada. Las empresas sin certificación previa, por otro lado, deben someterse a un proceso de dos etapas para la certificación inicial.
Site Selector
Global
Americas
Asia
Europe
Middle East and Africa